Facenda denuncia que Galicia «perderá» con la nueva financiación autonómica

Sostiene que todas las proyecciones con la propuesta del Gobierno reducen los recursos para la Xunta | El CPFF se reúne el día 26

REDACCIÓN

Santiago

La Consellería de Facenda alerta de que cualquier escenario proyectado a partir de la propuesta de nuevo sistema de financiación del Gobierno central perjudicará a Galicia. «En cualquiera de los múltiples escenarios simulados a partir de los datos del ministerio, Galicia pierde población ajustada y, por tanto, financiación, lo cual no se corresponde con nuestras necesidades reales», sostiene el departamento dirigido por Miguel Corgos.

En su propuesta para un nuevo modelo de financiación autonómica enviada a las comunidades en diciembre de 2021, el Ministerio de Hacienda incluía como uno de los factores a tener en cuenta para calcular el reparto de fondos la despoblación, entendida como tal una baja densidad por kilómetro cuadrado. Pero ahora, en el documento reenviado de nuevo a las comunidades que servirá de base para iniciar las negociaciones en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) del próximo día 26, se ha retirado la despoblación como criterio. El Ministerio de Hacienda argumenta que se ha hecho así porque la mayoría de las comunidades, en el periodo de alegaciones, se pronunció a favor de descartar esta variable correctora, Galicia entre ellas.

Con ese escenario, Galicia cree que perderá recursos. Para Corgos, resulta “una pena” que el Ejecutivo de Pedro Sánchez no aprovechase estos tres años para avanzar en el cálculo de coste efectivo de los servicios en cada territorio y realizar una propuesta que permita costear estos.

El comité técnico permanente de evaluación del sistema de financiación de la Xunta se reunió ayer para analizar las propuestas de Hacienda y concluir que “tanto en el fondo como en la forma” el documento enviado no permitirá una revisión efectiva de un modelo de financiación que caducó en 2014.

Además, el Ejecutivo gallego exige tanto una propuesta de estructura del modelo de ayuda a domicilio como una actualización de las entregas a cuenta, que suponen para Galicia alrededor de 700 millones de euros.

Tracking Pixel Contents