La DGT utilizará nuevas tecnologías para controlar los jabalís en las carreteras
Recurrirán a nuevas tecnologías y a sistemas que permitan detectar si hay animales en las principales carreteras

FdV
R.C.
La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé implantar nuevas tecnologías para controlar la aparición de animales, como jabalís o ciervos, en las carreteras, según ha anunciado el subdirector general de Movilidad y Tecnología de la DGT, Francisco José Ruiz.
El anuncio recogido por Efe ha sido efectuado en un acto en A Coruña, donde el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha visitado el renovado centro de gestión de tráfico que tiene la DGT en la ciudad.
Después de un nuevo accidente este lunes por el atropello de un jabalí en la autopista AP-9, a su paso por Cambre (A Coruña), que se saldó con siete heridos leves, Ruiz ha detallado que "hay un grupo de trabajo que está viendo qué medidas se pueden tomar".
Ha indicado su intención de recurrir a "nuevas tecnologías" y que las cámaras de tráfico "van a incorporar un sistema para detectar si hay animales en las carreteras principales".
"A ver si también hay una normativa europea para encontrar soluciones", ha añadido, y ha aconsejado "aminorar la velocidad y prestar más atención" si hay "señales de animales sueltos".
Blanco ha indicado que el Ejecutivo central está poniendo "todos los medios posibles y colaborando con la Xunta, que es quien tiene la competencia, para evitar los trágicos accidentes".
"En casos donde detectamos zona de entrada de animales, estamos instalando nuevas tecnologías para apartarlos de estas vías", ha expuesto.
Grupos de Whatsapp
Preguntado sobre los grupos de WhatsApp que alertan de controles de tráfico, el delegado ha dicho que estas conversaciones "solo ayudan a que personas que pueden ser un peligro en la carretera eviten los controles".
Blanco ha precisado la intención de eliminar estos grupos porque "hay que concienciar de que si alguien avisa a una persona que no está en condiciones de llevar su coche, colabora en la posible comisión de un delito".
- Voces críticas en mar y tierra contra la celulosa de Palas de Rei en A Pobra
- Recelo ante el proyecto Xenoma: solo un 15% responde a la invitación
- La consellería de Educación estrena en septiembre un tiempo de lectura obligatoria diaria
- Las fronteras submarinas al oeste de Galicia se amplían en 38.500 km2 más
- Galicia almacena tierras raras, pero carece de permisos de exploración
- De abrigo de montaña a residuo
- Visto para sentencia el juicio contra Sito Miñanco que acaba con una bronca con el juez
- El perfil del rentista en Galicia: mujer de 61 años y dueña de más de un inmueble