Cobre San Rafael aparca la vía judicial sobre su primer proyecto minero
La compañía desiste del pleito sobre el plan de 2017 para centrarse en la producción de cobre de forma sostenible, declarado proyecto estratégico
REDACCIÓN
Cobre San Rafael abandona la batalla legal sobre su anterior proyecto en la mina de Touro. Ahora, la compañía, participada por Atalaya Mining, está centrada en una nueva iniciativa para la producción de cobre de forma sostenible y que recibió espaldarazo de la Xunta al declararlo como Proyecto Industrial Estratégico el año pasado. Por ese motivo, Cobre San Rafael acaba de anunciar que renunciará a continuar con la batalla judicial contra el no de la Xunta a su primer proyecto minero en Touro—presentado en 2017—, con independencia del resultado del recurso contencioso-administrativo que presentó en su día ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.
La empresa minera destaca que ahora se encuentra inmersa en impulsar esta nueva iniciativa para la producción del «primer 100% cobre sostenible gallego» que considera «tractora para la industria gallega» con los «más altos estándares medioambientales e incorporando las mejores prácticas europeas del sector». Por ello, avanzó que independientemente del fallo de los tribunales al recurso contencioso-administrativo que interpuso en abril de 2021 sobre la Declaración de Impacto Ambiental (DÍA) del proyecto presentado en 2017, no emprenderá nuevas acciones legales. El objetivo, argumentan desde Cobre San Rafael, es demostrar que la nueva propuesta «no solo cumple con toda la normativa europea y estatal, sino que incorpora las Mejores Técnicas Disponibles (MTD) para garantizar y superar los exigentes requisitos ambientales y sociales demandados por la administración y la ciudadanía».
El nuevo plan, asegura la compañía minera, ha sido diseñado con «un mayor nivel de detalle técnico, nuevas medidas preventivas y correctoras, y la adaptación al marco normativo actualizado, como el Plan Hidrológico 2021-2027 y la Ley Europea de Materias Primas Fundamentales. También incluye —apunta— la «mejora de las medidas de protección para los recursos hídricos, incorporando sistemas de control más avanzados para evitar cualquier posible afección sobre el entorno natural».
El nuevo Plan de Recuperación Ambiental, según detalla, incluye el antiguo depósito minero, «un pasivo ambiental histórico originado por la mina cerrada en 1986». Por otro lado, Cobre San Rafael destaca que el nuevo proyecto introduce «mejoras sustanciales en materia de seguridad y operatividad». Con esta nueva propuesta, la compañía está «convencida» de que «despeja cualquier duda expuesta en el proceso anterior, y sigue centrada en impulsar este proyecto de producción de cobre sostenible gallego, que espera convertirse en un referente en minería responsable en Europa y en un hito para la industria gallega». Asimismo, confía en «el rigor y en la objetividad» de la administración y de sus técnicos.
- La lluvia no evita una masiva protesta por tierra y mar contra Altri y la mina de Touro
- Recelo ante el proyecto Xenoma: solo un 15% responde a la invitación
- La consellería de Educación estrena en septiembre un tiempo de lectura obligatoria diaria
- Las fronteras submarinas al oeste de Galicia se amplían en 38.500 km2 más
- La borrasca Martinho no abandonará Galicia: lo que se espera mañana y cuáles serán las zonas más afectadas
- Los alumnos del quinto curso de Medicina podrán hacer prácticas en Vigo y A Coruña en el curso 2026-2027
- Visto para sentencia el juicio contra Sito Miñanco que acaba con una bronca con el juez
- Esta ciudad gallega se sitúa entre las más complicadas para aparcar de España: 'Planificar con antelación se ha convertido en una necesidad