Los médicos inician hoy las protestas contra la norma que regula su profesión
Se concentrarán ante todos los centros de salud y hospitales de España
REDACCIÓN
Los sindicatos médicos han convocado para hoy concentraciones en todas las comunidades como paso previo a la «gran manifestación» que celebrarán el próximo jueves a las puertas del Ministerio de Sanidad contra el nuevo estatuto marco que regula el ejercicio de profesión. Centros de salud, hospitales y delegaciones y subdelegaciones de toda España se convertirán en el centro de las protestas programadas por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), Sindicato Médico Andaluz (SMA), Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYST), Sindicato Médico de Euskadi (SME), Sindicato de Empleados Médicos de Canarias (SEMCA) y Sindicato Omega (Sindicato de Facultativos de Galicia).
«Estamos decididas a coordinar las acciones necesarias para alcanzar una regulación específica para el médico y el facultativo enfocada a que el Sistema Nacional de Salud (SNS) mantenga su elevado nivel de calidad asistencial y un grado de satisfacción relevante por parte de la ciudadanía», enfatizan estas organizaciones en su convocatoria.
El Consello Galego de Colexios Médicos —en el que están representadas las cuatro organizaciones provinciales— dan su apoyo a las movilizaciones. Según el presidente de los colegios médicos gallegos, Eduardo Iglesias, se trata de una reforma «que supone un ataque directo a los médicos, un colectivo profesional que sostiene en gran medida el sistema sanitario con su esfuerzo diario».
Con la protesta de hoy, los sindicatos médicos calentarán motores antes de la «gran manifestación» que celebrarán el jueves con el aval de la Organización Médico Colegial (OMC) y varias comunidades populares que han mostrado públicamente su apoyo.
Precisamente ese día está programada la nueva reunión en la que el departamento que dirige Mónica García y los sindicatos retomarán las negociaciones del estatuto marco, cuyo borrador es el que ha encendido a los médicos por varias cuestiones.
Entre otros asuntos, se quejan de que el borrador mantiene una jornada obligatoria de 48 horas y plantea una especial de hasta 150 horas más; no computa las horas de descanso diario semanal posguardia y obliga a su recuperación. Sin embargo, desde el Ministerio de Sanidad sostienen que el texto indica que la jornada obligatoria de 48 horas es el límite máximo.
- Voces críticas en mar y tierra contra la celulosa de Palas de Rei en A Pobra
- Recelo ante el proyecto Xenoma: solo un 15% responde a la invitación
- La consellería de Educación estrena en septiembre un tiempo de lectura obligatoria diaria
- Las fronteras submarinas al oeste de Galicia se amplían en 38.500 km2 más
- La borrasca Martinho no abandonará Galicia: lo que se espera mañana y cuáles serán las zonas más afectadas
- Galicia almacena tierras raras, pero carece de permisos de exploración
- Visto para sentencia el juicio contra Sito Miñanco que acaba con una bronca con el juez
- El perfil del rentista en Galicia: mujer de 61 años y dueña de más de un inmueble