Los jabalíes, el otro punto negro en las carreteras gallegas

En Galicia ocurren diez accidentes con animales al día

Los que implican a suidos son mayoría, un 66% del total

Ourense es la provincia de España en la que más se atropellan

Una imágen de las cámaras de la DGT.

Una imágen de las cámaras de la DGT.

Vigo

Siete personas resultaron heridas esta mañana al verse implicadas en un accidente múltiple protagonizado por un jabalí. Los hechos ocurrieron en la Ap-9, a la altura de Cambre, a las 7,20 horas. Un primer vehículo arrolló al animal y provocó el impacto en cadena de otros tres. Aunque el choque no fue grave, es probable que muchos llegasen tarde al trabajo, pues el siniestro causó retenciones que superaron los seis kilómetros de longitud.

Los accidentes con suidos destacan en las cifras anuales. Ocurren diez al día. En 2024 fueron 3.767 de un total de 5.700 ocurridos con animales en las carreteras gallegas. Paradójicamente, cada año aumentan estos siniestros pese a que los periodos de caza son más exhaustivos por las medidas especiales de emergencia cinegética que establece la Xunta.

La población de estos animales está viviendo un éxodo rural de los montes a las ciudades y su presencia es cada vez más notoria en las áreas urbanas. El tránsito hasta ellas también hace que estén más presentes en las carreteras.

Ourense, reino de jabalíes

Según indica la fundación Axa en su último estudio de accidentes con animales, Ourense es la segunda provincia de España con mayor incidencia, solo le supera Burgos. Pero, si nos referimos únicamente a atropellos a jabalíes, la Guardia Civil mantiene que es donde más se registran de todo el país. El 70% del total de colisiones son por la irrupción de estos mamíferos.

A Coruña, donde están al alza, se lleva el bronce. Pontevedra y Lugo también están en el top 10.

Por otra parte, en cuanto a animales domésticos , es Pontevedra la que despunta. Solo en Murcia hubo más.

En cuanto al tiempo, los datos muestran que entre los meses de octubre y febrero hay más posibilidades de chocar con un mamífero. Especialmente los domingos y los lunes.

Ultrasonidos

La Guardia Civil de Tráfico lleva años probando técnicas para ahuyentar animales en las carreteras. Una de las más asequibles para el público general es un dispositivo que emite un ultrasonido (no perceptible para los humanos) y, supuestamente, los espanta. La DGT advierte que no existe evidencia científica sobre su eficacia, pero los vehículos policiales y de emergencias ya los llevan incorporados. Su precio ronda los cinco euros.

También se probaron otros métodos, como esparcir orina sintética de lobo en arcenes o la instalación de vallas en vías de alta capacidad. Sin embargo, todavía no se ha dado con la fórmula definitiva.

Mejor atropellar al animal que dar un volantazo

Desde la Dirección General de Tráfico dan tres consejos clave para evitar que un encuentro con un jabalí se convierta en una pesadilla. Lo primero es el seguro. «Debido a la magnitud y las cifras de los siniestros con animales, se debe vigilar que cobertura exacta tenemos. Aunque haya un seguro a todo riesgo, hay que mirarlo. Algunas compañías ofrecen un plan con un precio fijo anual que incluye daños en el vehículo por colisiones con animales . Es bueno tenerlo», explica David Llorente, jefe provincial de la DGT en Ourense. En cuanto a la conducción, «hay que interiorizar que va a aparecer un jabalí en cualquier momento», indica. «Aunque suena drástico, estamos frente a una plaga», añade. Si no somos capaces de visualizar al suido con antelación, debemos tratar de evitar el choque, pero siempre con cautela: «Jamás se debe dar un volantazo, en caso de no poder esquivarlo con seguridad, es mejor embestirlo», dice Llorente. «Dar un volantazo siempre tiene repercusión: vueltas de campana, invadir el carril contrario, chocar...», menciona. Como experto, opina que son necesarias más medidas desde la Xunta, como habilitar más batidas o permitir a los agentes forestales llevar armas ligeras.

Tracking Pixel Contents