Tráfico cerca a los grupos que avisan de controles: se infiltra para denunciarles
La Guardia Civil ya tiene identificados a cerca de 100 en Galicia pero sospecha que son muchos más
Detecta grandes grupos en Arousa, A Costa da Morte, Barbanza y Lugo

Control de Tráfico en Vilagarcía. / Iñaki Abella
Los grupos de WhatsApp o Telegram que avisan de controles de tráfico tienen los meses contados. La reforma que de la Ley de Tráfico que se está cocinando en el Congreso tipificará este año como infracción viaria muy grave el uso de aplicaciones o redes que alerten de operativos de vigilancia, una conducta que hasta ahora solo se puede perseguir a través de la Ley de Seguridad Ciudadana, pero solo para casos graves: cuando se ponga en riesgo la seguridad de los agentes o de la operación que se está llevando a cabo. Aunque el importe de la sanción a la que se enfrentarán los infractores aún no se ha acordado, la Ley de Tráfico establece para las conductas muy graves multas de entre 3.000 y 20.000 euros.
En la antesala de la entrada en vigor de la reforma, enfocada especialmente hacia los controles de alcohol y drogas, el Sector de Tráfico en Galicia se arma de información para denunciar a administradores y usuarios de estos grupos.
Y lo hace desde dentro, con agentes infiltrados como un usuario más en estos grupos con la misión de conocer el contenido que se comparte, el alcance de los mensajes, los miembros que los integran o los cambios que realizan a raíz de que el Ministerio del Interior y la DGT movieran ficha para prohibir el uso de estas aplicaciones o redes sociales en las que se avisa de los operativos policiales.
Grupos identificados
En estos momentos, el Sector de Tráfico en Galicia, promotor en España de las primeras denuncias contra empresas y particulares que avisan de estos controles, ya tiene identificados a cerca de cien, según detalla el teniente coronel Antonio Hidalgo. «Pero creemos que hay muchísimos más», añade.
El uso está tan extendido por Galicia que desde la Agrupación de la Guardia Civil de Tráfico , dan por hecho que «no hay concello en que no tenga un grupo de WhatsApp que dé la alerta de los controles». Entre las zonas más activas con el envío de estos avisos en la comunidad están A Costa da Morte —fue ahí donde el Sector de Tráfico promovió la sanción vía Ley de Seguridad Ciudadana a un administrador que tenía 15.000 usuarios—, Barbanza, Arousa y la costa de Lugo.
Desde la Guardia Civil de Tráfico en Galicia advierten de que estas alertas no solo llevan a los conductores bajo los efectos del alcohol y/o las drogas por carreteras menos seguras intentando huir de ese control, sino que también contribuye a la huida de delincuentes.
Operaciones frustradas
En el caso de Galicia, ya se han frustrado operaciones contra el narcotráfico debido estos avisos de controles. Y por este motivo ya empieza a haber los primeros juicios, también en esto es pionera la comunidad gallega. Esta misma semana se sentaron en el banquillo el administrador y 20 usuarios de un grupo que publicaba la ubicación de controles en la provincia de Pontevedra.
Fueron acusados de perjudicar gravemente, con la alerta de un operativo en un punto determinado, una investigación de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, división encargada de la investigación y persecución de delincuencia y crimen organizado. ¿La condena? 1.000 euros de multa para el administrador y 600 para cada usuario. ¿La consecuencia? El anuncio de cierre de algunos grupos por temor a las sanciones.
Alertas que frustran operaciones antidroga, contra el marisqueo furtivo o de seguridad ciudadana
La remesa de denuncias que prepara el Sector de Tráfico en Galicia comenzará por los grupos grandes y masivos y que, además, afectan a investigaciones de narcotráfico, marisqueo furtivo y seguridad ciudadana. Y es que entre los miles de usuarios que tienen algunos grupos, no solo hay habitantes de la zona, sino que también se cuelan narcos u otro tipo de delincuentes. A modo de ejemplo, bandas que asaltan y operan ahora en zonas como Curtis saben dónde están los operativos policiales, una alerta que impide a las patrullas la labor de prevención y la detención de sus autores.
La amenaza de futuras multas con la nueva Ley de Tráfico ya ha provocado el cierre de algunos grupos en Galicia, tal y como anunciaron desde sus propias plataformas a los usuarios. Pero han sido contados. «Hay muchos grupos, y de diferentes tamaños, por lo que muchos siguen pensando que a ellos no les afecta, aunque viendo lo que a va venir no cabe duda de que les afectará y será entonces cuando noten los efectos de la nueva normativa», explica el jefe del Sector de Tráfico, el teniente coronel Antonio Hidalgo.
Lo que sí aprecian los agentes que siguen estos grupos es que se está produciendo en ellos una «transformación», como la de los grupos «ranita» de Telegram —apunta Hidalgo— que estaba activos hasta hace una semana y que en ellos ya ponen que no se admiten mensajes, piden que la gente vaya saliendo, a la vez que ofrecen uno nuevo en el que se ponga solo las incidencias: incendios, carreteras cortadas o accidentes.
Avisas a tu colega, matas a tu padre o La droga que no interceptamos llega a la puerta del instituto de tu hijo. Bien podrían ser los lemas de una campaña contra los avisos en carretera que —apuntan— llevarían a muchos a reflexionar sobre las consecuencias que puede tener su uso tanto para el control de delitos viales pero también de otros ilícitos penales.
Suscríbete para seguir leyendo
- Voces críticas en mar y tierra contra la celulosa de Palas de Rei en A Pobra
- Recelo ante el proyecto Xenoma: solo un 15% responde a la invitación
- La consellería de Educación estrena en septiembre un tiempo de lectura obligatoria diaria
- Las fronteras submarinas al oeste de Galicia se amplían en 38.500 km2 más
- Galicia almacena tierras raras, pero carece de permisos de exploración
- De abrigo de montaña a residuo
- Visto para sentencia el juicio contra Sito Miñanco que acaba con una bronca con el juez
- El perfil del rentista en Galicia: mujer de 61 años y dueña de más de un inmueble