Ingresa en prisión uno de los gallegos detenidos por el alijo de cocaína en Asturias
El otro quedó en libertad tras declarar en el juzgado de Ribeira
REDACCIÓN
El juez sustituto del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Pravia ha dictado un auto de prisión provisional comunicada y sin fianza para los cuatro detenidos que ayer pasaron a disposición judicial en Asturias por un delito contra la salud pública en base al riesgo de fuga y a la cantidad de droga aprehendida, más de 486 kilos de cocaína, frente a la costa asturiana
Uno de ellos es de Ribeira (A Coruña) y los cuatro fueron trasladados al centro penitenciario de Asturias, según indicaron fuentes judiciales. La decisión coincide con la petición de la Fiscalía del Principado de Asturias, que solicitó ayer el ingreso en prisión provisional comunicada y sin fianza de los detenidos en Asturias por el alijo incautado en alta mar.
El quinto detenido, que fue arrestado el viernes en Galicia, compareció ayer en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Ribeira y quedó en libertad, aunque en calidad investigado por un delito de tráfico de drogas. El juzgado de Ribeira ya se ha inhibido a Asturias, donde se produjo el alijo.
En relación a los detenidos en Asturias (tres de nacionalidad francesa y otro gallego), la Fiscalía consideraba que los hechos «son constitutivos de un delito contra la salud pública, relativo a sustancias que causan grave daño a la salud».
Así, solicitaba la medida cautelar dado lo elevado de las penas que podrían imponerse a los investigados en caso de condena, por pertenencia a organización criminal y tratarse de un delito de extraordinaria gravedad por la cantidad de sustancia aprehendida y la utilización de embarcaciones.
«Además, se trata de una investigación en curso y, de quedar los investigados en libertad, podrían interferir en la misma y obstaculizar el buen fin de la instrucción. Por otro lado, en el caso de los detenidos extranjeros, se trata de ciudadanos que no tienen arraigo e España», argumentó.
- Educación fijará un «horario digital» entre los profesores y las familias
- La Xunta da luz verde a la declaración ambiental para implantar Altri
- Reinventarse contra la incapacidad laboral
- Un grupo criminal radicado en A Coruña estafó 500.000 euros con el 'timo del sicario
- Rueda sobre Altri: «La declaración de impacto no es una hoja en blanco; estaremos vigilantes»
- Beber alcohol en partidos de fútbol infantiles podrá suponer multas de hasta 600 euros
- La falta de sustitutos para las vacantes obliga a redoblar turnos en residencias
- Un tercio de los médicos en Galicia trabajan en la privada: suman 4.400