La cuarta parte de los delitos en Galicia se cometen ya a través de internet
Se detectan 65 ciberdelitos cada día en la comunidad gallega, casi un 10% más en un año | Las extorsiones, suplantaciones de identidad y agresiones ‘online’ se disparan un 20%

Agentes especializados en la persecución de ciberdelitos.
Es una gran ventana de acceso al mundo exterior, pero también una puerta de entrada para cada vez más delincuentes que utilizan internet para cometer estafas, extorsiones, suplantaciones de identidad o acceder a datos personales e incluso bancarios. Los ciberdelitos se han convertido en los últimos años en el quebradero de cabeza de las fuerzas y cuerpos de seguridad, ya no solo por el volumen creciente de este tipo de ilícitos penales, sino también por la complejidad de dar con los responsables, protegidos por el anonimato bajo el que se esconden en el ciberespacio.
La escalada de este tipo de delitos los coloca en el top de las infracciones penales en la comunidad gallega: un total de 23.845 detectados el año pasado, lo que supone una media de 65 cada día. Es la criminalidad que más repunta en la comunidad —casi un 10%— y que ya supone una cuarta parte de las denuncias que llegan a las comisarías, tal y como revelan los datos de criminalidad del año 2024 publicados ayer por el Ministerio del Interior.
Dentro de la cibercriminalidad, las estafas suman el mayor número de delitos, un total de 20.236 —el 85 por ciento de esta tipología— y protagonizan un aumento del 8%. Aunque el uso de las redes y las tecnologías como forma de agresión para suplantar identidades o cometer extorsiones deja cifras más bajas —3.609, ya son de media diez al día—, son los delitos que más han repuntado en el último año en la comunidad gallega: un 20%.
En cuanto a la criminalidad convencional —homicidios, contra la libertad sexual, robos con violencia, sustracción de vehículos o tráfico de drogas—, el balance general —71.560 casos— arroja una caída del 2,1%. Pero en el total de infracciones penales detectadas en Galicia —95.405, una media de 260 cada día— experimenta un ligero repunte (0,6%) frente a la caída en el conjunto nacional del 0,3%. Detrás de estas cifras en Galicia está, precisamente, el aumento de los delitos cometidos a través de medios telemáticos.
De este balance, el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, quiso destacar que Galicia se sitúa como la tercera comunicad más segura de España — 35,3 delitos por cada 1.000 habitantes, 15,3 puntos por debajo de la medida (50,6)—. Blanco también quiso ensalzar los resultados operativos de los cuerpos y fuerzas de seguridad, que en Galicia esclarecieron el 43,1% de los delitos, 2,4 puntos más que el año anterior y que supone la mejor tasa de resolución desde 2016.
Dentro de la delincuencia convencional, destacan los descensos en homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa (-13,5%), de agresiones sexuales con penetración (-10,4%), de robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones (-7,3%) o de sustracción de vehículos (-6,9%).
- Voces críticas en mar y tierra contra la celulosa de Palas de Rei en A Pobra
- Recelo ante el proyecto Xenoma: solo un 15% responde a la invitación
- Convocan una huelga estudiantil en Galicia para el 9 de abril por la crisis de la vivienda
- Las fronteras submarinas al oeste de Galicia se amplían en 38.500 km2 más
- Galicia almacena tierras raras, pero carece de permisos de exploración
- De abrigo de montaña a residuo
- Una renta media inferior en 13.000 euros a la comunidad más rica
- El perfil del rentista en Galicia: mujer de 61 años y dueña de más de un inmueble