Un concello gobernado por el PP retira a Manuel Fraga del callejero
El pleno de Cariño aprobó este jueves sin votos en contra la moción del BNG para quitar el nombre del expresidente de la Xunta de una avenida de la localidad
Cuatro de los cinco concejales populares se abstuvieron en la votación, aunque una edila no asistió

El Concello de Cariño, gobernado por el PP, retira a Manuel Fraga del callejero del municipio
Carlos Gayoso
Manuel Fraga dejará de tener presencia en el callejero de la localidad coruñesa de Cariño, gobernada en minoría por la alcaldesa del PP, Ana María López. Así lo aprobó este jueves el Pleno municipal, compuesto por once ediles, tras una moción presentada por el BNG «en cumprimento da Lei de Memoria Democrática» para sacar el nombre del político vilalbes de una de las avenidas principales del concello.
La iniciativa salió adelante con seis votos a favor -tres de los nacionalistas más tres del PSdeG- frente a cuatro abstenciones del PP. Aunque los populares cuentan con cinco concejales en la corporación, a la votación no asistió una edila de la agrupación. El grupo popular de Cariño no ha querido hacer declaraciones al respecto.
La moción, que se apoya en la Ley de Memoria Democrática y varias sentencias del Tribunal Supremo, también prevé sacar a Manuel Fraga del CEIP de Cariño que lleva su nombre. Además, la iniciativa de los nacionalistas también incluye un cambio para otra calle del municipio; la de Prudencio Landín Carrasco, alcalde de Pontevedra durante el régimen de Franco.
En detalle, la actual Avenida Manuel Fraga es una de las arterias principales del entorno marítimo de Cariño. Empieza justo donde acaba la céntrica Avenida de la Constitución y termina, tras medio kilómetro de recorrido, en el espigón del puerto cariñés.
Reacción del PP provincial
Tras lo acontecido, el presidente del PP en la provincia de A Coruña, Diego Calvo, ha calificado de «injustificable» la postura de la alcaldesa, Ana María López, y de su grupo, y que «no es compartida desde la dirección provincial», detallando que «no es necesario recordar el papel fundamental que tuvo Manuel Fraga como político, como presidente de la Xunta de Galicia y como uno de los padres de la Constitución».
Ante lo acontecido, Calvo ha asegurado que el PP «pedirá explicaciones a la regidora sobre su postura». «Hablaremos con ella para saber que sucedió», ha añadido, mostrando el orgullo «de quién fue Manuel Fraga y de todo su trabajo, dedicación y compromiso con Galicia», por lo que el exdirigente popular «merece ser reconocido por toda su trayectoria».
Precedentes
No es la primera vez que Manuel Fraga acaba siendo eliminado del espacio público de un municipio gallego. Tras la aprobación de la Ley de Memoria Histórica en el 2007 y su trasnformación en el 2022 a la llamada Ley de Memoria democrática, el nombre del fundador del Partido Popular, expresidente de la Xunta y ministro con Franco ha sido removido de algún elemento urbano de más de un concello en los últimos años.
En 2020, el gobierno local de Cedeira, gobernado por el socialista Pablo Moreda, sacó al político vilalbés de una calle de la localidad y lo sustituyó por "de la Fraternidad". El regidor alegó que el nombramiento de la vía se produjo “en la época en la que desempeñaba un cargo en el franquismo”.
Otra de las mayores pólemicas con la representación de Manuel Fraga en los concellos fue hace ocho años en Cambados, cuando el cuatripartito conformado por PSdeG, BNG, Somos Cambados y Cambados Pode retiró en 2017 una estatua del expresidente de la Xunta, puesta en los jardines del Pazo de Torrado por el Partido Popular en el año 2012 para honrar "su labor" en la promoción y mejora del sector del albariño en la comarca de O Salnés.
- Voces críticas en mar y tierra contra la celulosa de Palas de Rei en A Pobra
- Recelo ante el proyecto Xenoma: solo un 15% responde a la invitación
- Convocan una huelga estudiantil en Galicia para el 9 de abril por la crisis de la vivienda
- Las fronteras submarinas al oeste de Galicia se amplían en 38.500 km2 más
- Galicia almacena tierras raras, pero carece de permisos de exploración
- De abrigo de montaña a residuo
- El perfil del rentista en Galicia: mujer de 61 años y dueña de más de un inmueble
- La Xunta ofrece 35 millones de la UE para reconstruir Valencia