Galicia registra el tercer enero más caluroso en sesenta años

Gente en el paseo de la playa de Samil, en Vigo, el pasado día 12 de enero.

Gente en el paseo de la playa de Samil, en Vigo, el pasado día 12 de enero. / Alba Villar

Carmen Villar

Carmen Villar

Santiago

En los últimos sesenta años, solo dos meses de enero registraron una temperatura media más elevada que el que inauguró este 2025. Para encontrar el más cálido, primero hay que remontarse a 1966. El segundo en la clasificación, en cambio, está mucho más cercano en el tiempo porque los gallegos lo vivieron hace un año, en 2024.

Así lo refleja el avance del último informe climatológico realizado por MeteoGalicia, que sitúa la temperatura media en 9,8 grados, 1,8 grados por encima de lo «normal» en este período del año, lo que lleva a la agencia a considerarlo «extremadamente cálido». La misma etiqueta, «extremadamente», acompaña a la valoración sobre las precipitaciones para considerarlo «extremadamente húmedo». El tren de borrascas, línea de turbonada incluida, lo convirtió en un mes pasado por agua, hasta el punto de que solo está registrado un precedente más lluvioso en enero y fue en 2016. En concreto, las lluvias registradas, que ascendieron a 345 litros por metro cuadrado, estuvieron un 125% por encima de la media de los valores climáticos esperados

Pico en máximos y mínimas

En detalle, las temperaturas estuvieron por encima de lo normal tanto en máximas como en mínimas. En las primeras, el valor medio se situó en 12 grados y en las segundas, en 5,2. La anomalía en las mínimas llegó a los 2,3 grados y a 1,3 en las máximas.

Con todos, no toda la comunidad se comportó de un modo homogéneo: los valores más altos de las máximas se midieron en la comarca de O Salnés, donde se registraron entre 14,3 y 15,2 grados, y lo contrario ocurrió en las sierra de Queixa y do Eixe, en Ourense. En cuanto a las mínimas, los registros más bajos se midieron en la montaña ourensana y los más elevados, en «los alrededores» de la península de O Morrazo, indica el informe.

En lo relativo a las lluvias, las sierras litorales y especialmente el suroeste de la provincia de A Coruña fueron las zonas que recogieron más litros por metro cuadrado, entre 650 y 850. Lo opuesto se dio en el este de la provincia de Ourense y en Lugo, donde los valores oscilaron entre 120 y 160 litros por metro cuadrado.

Tracking Pixel Contents