Casi 33.000 docentes gallegos han acreditado sus habilidades digitales
Solo uno de cada ocho consiguieron alcanzar el nivel avanzado y menos de 80, el máximo | Entre los estudiantes de enseñanzas profesionales, la Xunta ha certificado ya a 21.000
La preocupación por los menores en el entorno digital no solo atañe a progenitores y a autoridades. La ley atribuye a las administraciones educativas y a los equipos directivos de los centros escolares promover el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el aula como medio didáctico «apropiado y valioso» —aunque en los últimos tiempos se haya puesto en cuestión desde algunos miembros de la comunidad educativa— para llevar a cabo las tareas de enseñanza y aprendizaje. Al tiempo, les insta a poner las condiciones para hacer posible eliminar en el ámbito escolar las «situaciones de riesgo» derivadas de un uso inadecuado de las tecnologías. Facilitar esa cultura digital recae en el profesorado y para eso tiene que conocer las TIC y saber aplicarlas. Casi 33.000 docentes gallegos de centros sostenidos con fondos públicos ya han acreditado que poseen esas habilidades y uno de cada ocho ha logrado demostrar que goza de los conocimientos más avanzados.
Según datos de la Consellería de Educación, hasta ahora han certificado ya su nivel de digitalización 32. 771 profesores, lo que supone alrededor de un 85 por ciento del cuadro docente que ejerce en centros públicos y en centros privados concertados. Se cumple así uno de los objetivos que había marcado la UE para antes del estreno de 2025. Además, dos de cada tres efectivos, tal y como se pretendía cuando se lanzaron las acciones formativas, ha podido acreditar un nivel intermedio de conocimiento.
Un acuerdo entre Ministerio de Educación y comunidades, siguiendo normativa europea, tradujo esas destrezas a niveles que van, de menos a más, del A1 al C2, pasando por el A2, el B1, el B2 y el C1, de modo similar a los reconocimientos del nivel de idiomas. La mayoría de nivel intermedio implica, en la fase inicial de ese nivel, la del certificado B1, que pueden desempeñarse de forma autónoma con las tecnologías y, en una fase superior, de B2, que dominan la digitalización de forma que pueden transferir sus conocimientos a nuevos contextos.
Técnica sí, pero aplicada a la educación
En concreto, los últimos datos reflejan que en los primeros peldaños, comenzando a subir por una escalera cuya progresión no se asocia solo al dominio de la técnica, sino, como sostiene el Gobierno, al «desarrollo profesional docente y al uso que pueda realizar de las tecnologías digitales en su práctica», se hallarían 1.490 profesores noveles y otros 6.454 «exploradores», en niveles A1 y A2, respectivamente. Esa primera etapa implica formarse en el uso de las tecnologías para la enseñanza y aplicarlas en contextos reales de forma tutelada.
En el nivel intermedio, ya autónomos y experimentados, se hallarían 8.194 profesores a los que se les ha certificado el nivel B1 —lo equivalente en lengua inglesa, por ejemplo, a un alumno que sale del Bachillerato— y otros 12.483 con B2, ya «expertos», que, además de adoptar, adaptan.
Finalmente, pueden presumir de haber llegado al C1 un total de 4.072 docentes, y solo 78 al C2, la máxima acreditación. Este nivel se caracteriza por la innovación y el desarrollo de nuevas prácticas y la Xunta lo asignó, de entrada, a personal que ejerce en los centros de coordinador TIC o similares.
Pero no solo se han acreditado docentes. La Consellería impulsó desde el pasado curso un proceso que definió como «pionero» en del Estado para certificar de oficio al alumnado al titular en ciertas etapas. Los beneficiarios rondan ya los 21.000 solo contando estudiantes de enseñanzas profesionales, un 85% de ellos con acreditación de nivel intermedio.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una pareja con un hijo que gane hasta 52.500 euros al año podrá acceder a una vivienda pública
- El presunto narcosubmarino en Camariñas se partió en dos secciones
- La «maravilla natural» que National Geographic recomienda visitar en 2025 está en Vigo: «Parece sacado de un cuento»
- Sanidade detecta 41 cánceres precoces con el cribado de cuello de útero
- Un millar de médicos denuncian ante Sanidade «el incumplimiento» de la jornada de 35 horas
- El «profe» multifuncional del futuro: docto, empático y TIC
- ¿Qué pasa con tu bono de Renfe al decaer el «decreto ómnibus»?
- Acelerón del testamento vital en Galicia: pasan de 20.000 tras la mayor subida en 10 años