Las viviendas de uso turístico en Galicia, en pie de guerra contra el registro único
Aviturga muestra "su total respaldo" a la decisión de su homóloga canaria de interponer un recurso ante el Tribunal Supremo frente al decreto
Argumenta que "solapa" las competencias autonómicas
E. O.
La Asociación de Viviendas Turísticas de Galicia (Aviturga) muestra su total rechazo al Real Decreto (1312/2024, de 23 de diciembre), por el que se crea el procedimiento de Registro Único de Arrendamientos y se crea la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos para la recogida y el intercambio de datos relativos a los servicios de alquiler de alojamientos de corta duración.
Entiende que el registro creado por el Gobierno de España es “contrario” al reglamento 2024/1028 de la Unión Europea ya que para las viviendas turísticas “impone una duplicidad de registros, extremo expresamente prohibido por el reglamento europeo”.
Dulcinea Aguín, presidenta de Aviturga, recuerda también que las VUTs ya están inscritas en los correspondientes registros autonómicos por lo que obligarlas a pasar nuevamente por una nueva inscripción, ante el registro de la propiedad en este caso, “vulnera frontalmente la norma europea que tiene primacía y preferencia frente a la nacional”.
Además, considera que el Real Decreto es contrario a la Constitución Española toda vez que el Gobierno se arroga unas competencias que no le corresponden pues las comunidades autónomas son las competentes en materia de regulación y comprobación de los alojamientos turísticos.
Sin embargo, señala que el Gobierno ha creado un sistema para que sean los registradores de la propiedad (dependientes del Ministerio de Justicia) los que asuman la competencia de verificación de las viviendas turísticas “vulnerando competencias exclusivas de las comunidades autónomas”. Por ello, Aviturga muestra su total respaldo a la decisión adoptada por la Asociación Canaria de Alquiler Vacacional (Ascav) de interponer un recurso ante el Tribunal Supremo frente al mencionado Decreto.
Impacto económico en el sector
"Dada la gravedad de la situación y ante el perjuicio irreparable que el Real Decreto va a causar al subsector de las viviendas turísticas y su impacto económico directo en toda España, Aviturga confía en que el Tribunal Supremo adopte la suspensión cautelar solicitada por su homóloga canaria hasta que se dicte sentencia. Ascav también ha presentado una denuncia formal ante la Comisión Europea por vulneración de la normativa comunitaria por parte del Gobierno central ya que considera que el Real Decreto 1312/2024 es contrario al derecho comunitario", indica la presidenta de Aviturga en un comunicado.
A juicio de Aviturga, una vez admitida a trámite la denuncia, España podría ser sometida a un procedimiento de inspección tras el cual, de no reconducirse la situación, podría ser incluso sancionada económicamente.
- Abre en Galicia un aparcamiento para camiones pionero en España
- El ocaso demográfico acentúa el ingreso forzoso en residencias: 6.257 en un año
- El patrón de los incendios de Los Ángeles ya se experimentó en Galicia
- Puente duda de los plazos del AVE en Portugal: no hay empresas españolas
- Tráfico acelera la reforma para multar este año los avisos de controles
- Una red de 70 farmacias «centinela» predice picos de gripe 15 días antes
- Esta es la aldea gallega que se encuentra al borde de los acantilados más altos de Europa
- Llamamiento por la necesidad de sangre tras la Navidad en Galicia: 500 donaciones al día como objetivo