El PP se propone «blindar» Galicia en 2025 ante los «agravios» de Sánchez
REDACCIÓN
El PPdeG se ha marcado como propósito para este año «seguir trabajando por cumplir la palabra dada, haciendo realidad los compromisos adquiridos y blindando la Galicia que funciona» y que contrapone con un Gobierno de Pedro Sánchez que «continuará los agravios» a la Comunidad.
Así lo avanzó ayer la secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, en una rueda de prensa en la que reivindicó que «gracias a la normalidad excepcional de la que disfruta Galicia, el año se inicia con unos presupuestos aprobados y en vigor desde el 1 de enero».
«Eso es lo que permite seguir ofreciendo soluciones a los problemas reales de los gallegos y gallegas en cuestiones fundamentales como la conciliación, la igualdad, la educación, la vivienda, la sanidad o la lucha contra la violencia de género», explicó, al tiempo que contraponía esta situación con la prórroga —por segundo año consecutivo— de los presupuestos del Estado del 2023.
Paula Prado tildó de «parálisis» el balance de la gestión de Pedro Sánchez, al que afeó el «cerco de corrupción» a su alrededor, y pronosticó un 2025 en el que todo apunta que continuarán los agravios constantes del Gobierno central con Galicia. «Este debería ser el año en el que, por ejemplo, se pusiera fin a los problemas ferroviarios o se hicieran efectivos los traspasos de diferentes competencias. En cambio, empezamos el 2025 con más problemas ferroviarios o con una nueva subida en los peajes de la AP-9 y la AP-53 y de nuevo con un bloqueo por parte del PSOE, con la complicidad del BNG, al traspaso de la principal autopista de Galicia», censuró la dirigente popular.
- Una pareja con un hijo que gane hasta 52.500 euros al año podrá acceder a una vivienda pública
- La «maravilla natural» que National Geographic recomienda visitar en 2025 está en Vigo: «Parece sacado de un cuento»
- Un millar de médicos denuncian ante Sanidade «el incumplimiento» de la jornada de 35 horas
- Montes gallegos venden aire limpio que les puede reportar más de 106 millones
- Investigan el hallazgo de un posible narcosubmarino en Camariñas
- Expulsan a la fuerza a un pasajero que decía ser diplomático de la ONU en un vuelo a Santiago
- El retraso del retiro dispara los gallegos que trabajan tras los 65 años
- Acelerón del testamento vital: pasan de 20.000 tras la mayor subida en 10 años