El gallego Rafael López preside la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer
«En España tenemos centros académicos y clínicos en el ‘top 10’ en oncología | Es el jefe del servicio del Hospital de Santiago
R. S.
El jefe del servicio de Oncología del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS), el doctor Rafael López pasa a ser el nuevo presidente de la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (Aseica), sustituyendo así a la jefa del Grupo de Melanoma del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, la gallega Marisol Soengas, que ocupaba el cargo desde 2023.
«Somos el segundo país por número de pacientes en ensayos clínicos y en España tenemos centros académicos y clínicos en el ‘top 10’ en oncología. Sin embargo, persisten grandes desafíos en innovación y desarrollo de nuevas tecnologías, que desde Aseica consideramos importante solucionar. Vivimos un momento fascinante con la medicina personalizada, los nuevos tratamientos y las mayores supervivencias y todo ello nos obligará a realizar cambios estructurales y organizativos en España», señala López.
El objetivo de Aseica es «apoyar a los investigadores e investigadoras en cáncer, en cualquier fase de su desarrollo profesional y en cualquier ámbito de la oncología», según el experto. Además, «nuestro objetivo global es contribuir a mejorar la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades oncológicas», continúa.
Rafael López, quien también dirige el Grupo de Oncología Traslacional del Instituto de Investigación Sanitaria (IDIS), es profesor titular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago.
«En Santiago tenemos un polo muy atractivo en investigación biomédica con mucha capacidad de crecimiento y coordinación. La ciencia es mucho más multidisciplinar y avanza en colaboración no solo entre medicina y farmacia, sino con química, física, informática. Afortunadamente tenemos un campus que debemos potenciar y coordinar mucho mejor en favor de la investigación biomédica en Galicia», declaró.
Se licenció en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid, es un reconocido experto en el campo de la oncología traslacional, ha trabajado como médico especialista o facultativo en distintos hospitales de España y ejerció durante dos años como médico investigador en el Departamento de Oncología del Free University Hospital, Ámsterdam (Holanda). Además, desde el año 2007 dirige el Servicio de Oncología del CHUS.
Del mismo modo, el nuevo presidente de Aseica ha participado en más de 100 ensayos clínicos como investigador principal y es el responsable de la investigación traslacional en tumores sólidos, principalmente en cánceres de mama y digestivo.
Rafael López explica que la esperanza de vida media de los pacientes con cáncer se ha duplicado en los últimos 40 años. «Sin embargo, las enfermedades oncológicas siguen siendo una de las principales causas de mortalidad en este país, representando casi el 29% del total de fallecimientos. Se necesitan, por tanto, mejores biomarcadores y terapias más eficientes». De este modo, las enfermedades oncológicas son uno de los principales problemas sociosanitarios en España, que requieren una mayor inversión pública para equipararse con los países de nuestro entorno.
- Miles de empleados de la Xunta cobrarán este año hasta 46 euros más cada mes
- Un histórico del contrabando ejerció de enlace en Arousa para los albaneses
- Los familiares de dependientes de alta superan ya los seis mil tras recuperarse la bonificación
- Muere Jesús Pérez Varela, exconselleiro de Cultura con Fraga
- El frío «congela» el AVE entre Galicia y Madrid
- El riesgo de gripe aviar obliga a encerrar a las gallinas de siete concellos pontevedreses
- El PSOE suspende a su portavoz municipal en Santiago y sacude los cimientos de Raxoi
- Aldi sigue creciendo en Galicia: la cadena de supermercados prepara nuevas aperturas