A Mesa exige a Cultura «valentía» para mejorar la situación del gallego
Campos presenta el jueves a los nuevos coordinadores del Plan de Normalización
REDACCIÓN
A Mesa pola Normalización Lingüística reclamó ayer a la Xunta «valentía» para revertir «la situación de emergencia lingüística extrema» por la pérdida de hablantes que sufre el gallego, pues un tercio de los niños de 5 a 14 años sabe comunicarse «poco o nada» en este idioma y por primera vez la población que usa preferentemente el castellano ya es mayoritaria.
La petición fue puesta sobre la mesa por parte del presidente de la Mesa, Marcos Maceira, tras reunirse ayer con el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, dentro de la ronda de contactos mantenida para la elaboración de un nuevo Plan de Normalización, informa Efe. Prometió colaboración, pero avanzó que esta asociación no van a legitimar «ningún proceso que no tenga como objetivo revertir la emergencia lingüística».
Por su parte, López Campos anunció que la Xunta presentará este jueves los coordinadores de los grupos de trabajo para renovar el Plan de Normalización. «Se trata de un paso importante para avanzar en un nuevo escenario para nuestro idioma», expuso.
También reclamó a la Mesa «propuestas de aplicación inmediata» e invitó a sus miembros a participar también en las citadas comisiones de trabajo y actualizar así la normativa sobre el uso del gallego.
- La «maravilla natural» que National Geographic recomienda visitar en 2025 está en Vigo: «Parece sacado de un cuento»
- Los gallegos con trastornos mentales diagnosticados se doblan en 10 años
- Un histórico del contrabando ejerció de enlace en Arousa para los albaneses
- Montes gallegos venden aire limpio que les puede reportar más de 106 millones
- Expulsan a la fuerza a un pasajero que decía ser diplomático de la ONU en un vuelo a Santiago
- El riesgo de gripe aviar obliga a encerrar a las gallinas de siete concellos pontevedreses
- El PSOE suspende a su portavoz municipal en Santiago y sacude los cimientos de Raxoi
- El «cohousing» para mayores al ralentí: Política Social tramita solo dos proyectos