Catorce mil transportistas gallegos deben cambiar su tacógrafo en 2025
Europa establece una moratoria hasta marzo para actualizar este dispositivo de registro de la conducción para camiones pesados
Los vehículos ligeros tienen hasta 2026 de margen
Carlos Gayoso
En el próximo 2025, todos los vehículos pesados dedicados al transporte internacional de mercancías en Europa, unos 14.000 en Galicia, tendrán que llevar instalados el nuevo tacógrafo V2G2, un dispositivo de registro de tiempos y velocidades de conducción ya obligatorios para los transportistas desde hace años, pero a diferencia de los actuales, estos nuevos aparatos incorporan tecnología «inteligente de segunda generación».
Así lo establece el Paquete de Movilidad de la UE firmado en 2020, que preveía la obligatoriedad de llevar este nuevo tacógrafo para el próximo 1 de enero. Pero tras la última prórroga acordada por la Comisión Europea y Estados miembros para la aplicación del Paquete de Movilidad de la UE, los vehículos pesados destinados al transporte internacional de mercancías tendrán que instalar estos V2G2 antes del próximo 28 de febrero. Según las estimaciones de la Asociación Empresarial de Transporte de Mercancías por Carretera de Galicia (Apetamcor) y las últimas estadísticas del Ministerio de Transportes, aproximadamente 14.000 transportistas gallegos se verán obligados a cambiar sus sistemas de registro de conducción este año.
Con todo, hay varias excepciones dentro de la prórroga. Los vehículos pesados matriculados entre el 21 de agosto de 2023 y el 31 de diciembre de 2023 que ya cuentan con un tacógrafo inteligente de primera generación tienen hasta el 18 de agosto de 2025 para hacer el cambio. Además, este nuevo deber también alcanza a los vehículos ligeros que se dedican al transporte internacional, los cuales no tienen la obligación de llevar tacógrafó en la actualidad. Estos automóviles cuentan con más margen: han de instalar este aparato antes del 1 de julio de 2026.
En este sentido, este primer periodo de dos meses es para los vehículos pesados con tacógrafos digitales o analógicos pero que no cuenten con tecnología inteligente. La Comisión Europea afirma que esta prórroga responde a cuestiones «educativas»; es decir, para concienciar a los conductores. «La aplicación de la ley se centrará en seguir aumentando conciencia de esta obligación, en lugar de aplicar una sanción o penalización en carretera a aquellos operadores que, por diversas razones, no hayan logrado llevar a cabo la modernización del tacógrafo», indicó el órgano comunitario la semana pasada._A este respecto, los Estados que se acogieron a la prórroga se han comprometido a poner en marcha webs oficiales y otros canales de comunicación a disposición de conductores y empresas para facilitar la divulgación del nuevo sistema inteligente de registro de conducción.
Multas de 2.000 euros
Lo cierto es que algunos de los Estados miembros que se han acogido a la prórroga —la gran mayoría excepto Dinamarca— ya han cifrado la cuantía de las multas a los vehículos que no cuenten con los tacógrafos actualizados.
Así, las sanciones varían entre los países que conforman el Corredor Mediterráneo y Atlántico. En el caso de España, la infracción puede costar hasta 2.001 euros. En Italia, la cifra asciende hasta los 3.464 euros. En Portugal y Alemania, 1.600 y 1.500 euros, respectivamente. No obstante, en Francia figurará la pena más severa por no llevar el nuevo taquígrafo: hasta 30.000 euros y un año de prisión.
Faltan tacógrafos
Según indica Apetamcor, la instalación de estos nuevos tacógrafos inteligentes V2G2 costaría alrededor de los 2.000 euros por vehículo. En cuanto sus principales objetivos, el Paquete de Movilidad de la UE —firmado en 2020— indica que esta medida busca flexibilizar los tiempos de conducción y descanso para los transportistas internacionales, así como poner freno a la competencia desleal entre empresas, ya que muchas aprovechan la deslocalización de las compañías para exprimir las condiciones salariales de determinados países.
Con todo, diferentes voces del sector del transporte llevan alertando varios meses de que está habiendo problemas para poder surtir a las flotas de estos nuevos tacógrafos inteligentes: desde retrasos en la producción del aparato hasta la falta de mano de obra en los talleres especializados que llevan a cabo la sustitución. En este sentido, Raluca Marian, directora de Defensa de la UE de la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU en sus siglas en inglés), valoró positivamente la prórroga anunciada la semana pasada, ya que de no haberse aplicado «decenas de miles de camiones nuevos se hubiesen quedado varados en almacenes y estacionamientos».
- Una pareja con un hijo que gane hasta 52.500 euros al año podrá acceder a una vivienda pública
- La «maravilla natural» que National Geographic recomienda visitar en 2025 está en Vigo: «Parece sacado de un cuento»
- Un millar de médicos denuncian ante Sanidade «el incumplimiento» de la jornada de 35 horas
- Montes gallegos venden aire limpio que les puede reportar más de 106 millones
- Investigan el hallazgo de un posible narcosubmarino en Camariñas
- Expulsan a la fuerza a un pasajero que decía ser diplomático de la ONU en un vuelo a Santiago
- El retraso del retiro dispara los gallegos que trabajan tras los 65 años
- Acelerón del testamento vital: pasan de 20.000 tras la mayor subida en 10 años