La plaga del pino amplía restricciones a 5 concellos más y ya abarca treinta

Medio Rural detecta nuevos focos de nematodo en Lobios y extiende a Entrimo, Lobeira, Muíños y Bande la protección

Las medidas de control siguen en el sur de Pontevedra

Madera incluída en un lote de tala en uno de los primeros municipios afectados por el nematodo.

Madera incluída en un lote de tala en uno de los primeros municipios afectados por el nematodo. / fdv

Elena Ocampo

Elena Ocampo

Una de las plagas más devastadoras para las coníferas en todo el mundo ha vuelto a encender las alarmas en Galicia. El nematodo del pino (Bursaphelenchus xylophilus) suma y sigue. Cuatro nuevos casos positivos del organismo de cuarentena detectados en pinos del municipio de Lobios, en Ourense, obligan a la Xunta a imponer la tala y restricciones en la madera en cinco municipios más.

La zona demarcada por la Consellería de Medio Rural incluye (total o parcialmente) los pinares de los concellos de Lobios, Entrimo, Lobeira, Muíños y Bande, ubicados en la frontera con Portugal. Precisamente, la plaga se ha extendido ampliamente en el centro y sur de dicho país. Pero la zona actualmente afectada en Galicia comprende el sur de Pontevedra desde 2017 y ya engloba una treintena de municipios. Afecta desde As Neves, hasta Vigo.

El nematodo, un gusano que resulta imperceptible a simple vista y originario de Norteamérica, o el insecto vector que lo transmite, provocan que el pino se marchite hasta morir, lo que obliga a activar medidas estrictas para su erradicación.

nem W

nem W / H. Barreiro

La Consellería delimita ahora una zona demarcada en torno a los focos de infestación de Lobios que se divide en: un radio de 100 metros alrededor de los árboles afectados y una «zona tampón», que abarca 20 kilómetros alrededor de esta.

En las zonas más próximas a los árboles infestados, los propietarios de las parcelas deberán realizar la tala, eliminación y tratamiento de todas las plantas sensibles al nematodo. Pero no solo eso. La normativa exige recoger muestras de árboles en mal estado o muertos y de otros asintomáticos en la zona afectada.

En caso de que los propietarios no ejecuten las labores requeridas en el plazo establecido, la Administración autonómica podrá intervenir de forma subsidiaria, contratando empresas especializadas y cargando los costos a los titulares de las parcelas. También se han impuesto restricciones a la circulación y traslado de madera, plantas y cortezas sensibles procedentes de las áreas afectadas.

Desde 2010 en As Neves

La presencia del nematodo del pino fue detectada por primera vez en Galicia en 2010, en el municipio pontevedrés de As Neves. Las restricciones siguen en 24 concellos de Pontevedra, además de Melón, en Ourense. Son Arbo, Baiona, A Cañiza, Covelo, Crecente, Fornelos de Montes, Gondomar, A Guarda, Mondariz, Mondariz- Balneario, Mos, As Neves, Nigrán, Oia, Pazos de Borbén, Ponteareas, O Porriño, Salceda de Caselas, Salvaterra de Miño, Redondela, O Rosal, Tomiño, Tui y Vigo.

Cluster da Madeira: «Tiene un impacto negativo significativo en la industria forestal»

«El nematodo del pino, desde que se detectó en 2010 ha tenido un impacto negativo significativo en la industria forestal, por varios motivos», valora el Cluster da Madeira e o Deseño de Galicia, consultado por este diario. «Empezando por el propietario forestal que tenga una masa de pino afectada con nematodo, con la consiguiente muerte de las especies afectadas y su entorno», aseguran, «que provoca, por un lado, pérdidas económicas para el propietario y, por otro, una disminución de superficie forestal plantada con pino, ya que probablemente no vuelva a replantar con esta especie».

Desde un punto de vista industrial, también aseguran que la plaga trae un «impacto negativo muy importante, por las limitaciones que tiene la madera afectada para su comercialización». Eso, además del coste de los tratamientos fitosanitarios de obligado cumplimiento al que están obligadas las empresas que aprovechen este recurso forestal. «La aparición de nuevas zonas afectadas por nematodo, con la consiguiente implementación de medidas de control, tendrá un efecto negativo en la sostenibilidad de la industria de transformación de madera de pino de estas áreas”, concluyen.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents