Ana Pontón se reivindica en la asamblea del BNG
Los militantes del BNG podrán votar este domingo a alguna de las tres listas presentadas al no lograrse una de consenso
La portavoz nacional del Bloque, Ana Pontón, ha convertido su primera intervención en la XVIII asamblea del BNG, en un acto reivindicativo de su forma de hacer política y de su gestión al frente del partido en los últimos ocho años, m desde 2016, cuando asumió el cargo al frente del BNG.
Ha dicho que si el Bloque ha llegado a donde está ahora ha sido por esa línea política emprendida en 2016, con una actuación “firme, pero amable” y “conectando con la ciudadanía y con más sectores de la sociedad gallega”.
El barco que estaba a la deriva y confuso, ha continuado Ana Pontón, pero ha vuelto al rumbo, ha insistido varias veces a lo largo de su intervención, en la que también ha agradecido el trabajo colectivo de la militancia y la ejecutiva del partido a lo largo de los últimos ocho años.
Ponton, ha abogado por continuar con la apertura del partido, a todos los actores de la sociedad gallega, se le llame “activismo social o ampliación de la organización o dinamización de la sociedad”.
“Vamos a por todas. Las puertas del BNG están abiertas de par en par a toda la sociedad. Todos tienen cabida en el BNG”, ha clamado la portavoz nacional, que hoy somete su liderazgo al juicio de la asamblea de la formación nacionalista.
Respondía así de forma tajante al pronunciamiento crítico de la UPG de esta misma semana, en el que que reclamó huir «de cualquier tentación presidencialista» y reivindicó un «discurso decididamente soberanista», en una clara advertencia a la portavoz nacional. Pontón este domingo sentenciaba «no hay nada más revolucionario que llegar al gobierno».
Las tres listas
Los militantes del BNG podrán votar este domingo, día 1 de diciembre, a una de las tres candidaturas presentadas para el Consello Nacional al no alcanzar una lista de consenso para la XVIII Asemblea Nacional que se celebra en Santiago de Compostela.
En concreto, estas están encabezadas por la actual portavoz nacional, Ana Pontón; la diputada autonómica Noa Presas y el portavoz municipal en Mos, Gustavo Barcia. El reglamento del Bloque marca que será elegida portavoz nacional la persona que figure en el número uno de la lista más votada.
Ana Pontón lidera una lista en la que se rodea de referentes del BNG y que tiene como número dos a la alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín. En el tres figura la actual responsable de Organización, Lucía López, en el cuarto la diputada autonómica Olalla Rodil y en el cinco el parlamentario en el Congreso, Néstor Rego.
Junto a Pontón figuran otros cargos institucionales como la senadora Carme da Silva; la eurodiputada Ana Miranda; los parlamentarios autonómicos Luis Bará, Montse Prado, Daniel Pérez, Iago Tabarés y Daniel Castro; alcaldes como Leticia Santos (Moaña), María González Albert (A Rúa), Manuel Lourenzo (Soutomaior).
También destacan militantes que ostentaron responsabilidades orgánicas en la foramción como Guillerme Vázquez, que llegó a ocupar la portavocía nacional, y el que fuera responsable de organización Bieito Lobeira; además del actual secretario de Comunicación, Xavier Campos. Sin embargo, entre los nombres no figura uno de los actuales integrantes de la dirección, Rubén Cela.
Noa Presas, miembro del colectivo interno Movemento Arredistas, encabeza la candidatura 'En Movemento'. Si bien el reglamento permite que se puedan presentar candidaturas con un mínimo de 15 nombres, la parlamentaria autonómica presentó, al igual que Pontón, una lista completa, conformada por 50 personas.
Entre ellas, están el concejal coruñés David Soto en el número dos, y Julio Conde, militante que concurrió en el número 11 de la lista del BNG por A Coruña a las autonómicas, en el tres. En la candidatura aparecen nombres de sindicalistas de la CIG como Anxo Noceda y Manuel Simón, así como portavoces y militantes de distintas localidades de todo el territorio gallego.
Por su parte, el portavoz municipal en el Mos (Pontevedra), Gustavo Barcia, encabeza la tercera de las candidaturas 'Alicerce'. Está conformada por 25 personas también incluye a personas de diferentes localidades de Galicia.
Votación
En el caso de que no se lleguase a un acuerdo para una candidatura única antes de la propia asamblea, el reglamento interno del BNG contempla que la elección sea efectuada por votación en la Asamblea Nacional de forma secreta y en urna. Además, se procederá a una distribución directamente proporcional a los votos alcanzados por cada lisa.
Tras ello, la ejecutiva nacional estará conformada consonte a los previsto estatutariamente. Así, mientras que si solo hubiese una candidatura esta se conformaría de los 19 primeros miembros de la lista, en el caso de haber varias, serán repartidas proporcionalmente al apoyo obtenido por las candidaturas presentadas para el Consello Nacional y siguiendo la orden de cada lista.
- Abre en Galicia un aparcamiento para camiones pionero en España
- El ocaso demográfico acentúa el ingreso forzoso en residencias: 6.257 en un año
- El patrón de los incendios de Los Ángeles ya se experimentó en Galicia
- Puente duda de los plazos del AVE en Portugal: no hay empresas españolas
- Tráfico acelera la reforma para multar este año los avisos de controles
- Una red de 70 farmacias «centinela» predice picos de gripe 15 días antes
- Esta es la aldea gallega que se encuentra al borde de los acantilados más altos de Europa
- Llamamiento por la necesidad de sangre tras la Navidad en Galicia: 500 donaciones al día como objetivo