Pontón se reivindica como líder del BNG y «única alternativa real» al PP
La asamblea del Bloque respalda su candidatura con un 84% de los votos y logra 16 sillas en la ejecutiva
Entra también Gustavo Barcia y los de Noa Presas con dos miembros
El BNG ha renovado su confianza en Ana Pontón con el 84% de respaldo para que siga llevando las riendas de la formación nacionalista. No hubo sorpresa en cuanto al resultado, pero la décimo octava asamblea del Bloque estuvo marcada por el imprevisto toque de atención de la UPG —el partido hegemónico dentro de la organización— a Pontón para advertirle contra el presidencialismo y la política de marketing, y abogar por una dinámica interna más coral y colectiva.
La portavoz nacional, que es miembro además de la UPG, aguantó el pulso y ayer reivindicó ante unos 2.500 militantes su liderazgo y gestión, junto con el resto de la ejecutiva, para salvar al BNG cuando en 2016 era un «barco a la deriva con riesgo de hundirse» y llevarlo a su mejor resultado electoral este año. Prometió seguir en su línea, con una política «firme pero amable» y enfocada nítidamente a ensanchar su base social y electoral. Su «sueño revolucionario» es «gobernar Galicia en 2028», una vez que ya da por sentado que el Bloque es la única «alternativa real al PP».
No hubo lista de consenso y a la asamblea llegaron vivas tres candidaturas. La de Ana Pontón —que afronta su tercer mandato—, con ese 84,1% de los votos se hará con 16 de las 19 sillas que conforman la ejecutiva del BNG; mientras que la de la diputada autonómica Noa Presas colocará a dos representantes —ella misma y el edil de A Coruña David Soto— tras obtener un respaldo del 12,4%; y el tercero en discordia, el concejal de Mos Gustavo Barcia, logró el 3,5% de las papeletas, lo que le da derecho a formar parte también de la ejecutiva, pero el solo.
Por la mañana, en su primera intervención para abrir el cónclave, Ana Pontón ya fue con todo. Se reivindicó de manera absoluta para replicar al pronunciamiento de la UPG que se interpretó como un cuestionamiento de la línea estratégica seguida en los últimos años por la portavoz nacional. Enfatizó que se ha situado al BNG en un «momento histórico» y que «no hay nada más revolucionario que llegar al gobierno para crear un escenario capaz de frenar el expolio, normalizar la lengua, poner el país a producir y conseguir un concierto económico o un nuevo estatus de nación».
El camino a seguir
Insistió en que el camino que debe seguir la formación nacionalista es claro, «abrir de par en par las puertas a toda la sociedad, ganarse a todas las voces para este proyecto común y conectar la ciudadanía sin ponerse límites». «¡Vamos a por todas!», exclamó.
Recordó que cuando ella se puso al frente del BNG, el partido estaba poco menos que desahuciado, que era un partido a la deriva, que algunos lo consideraban ya para desguace y que incluso dentro del BNG había gente que lo daba por muerto.
Sin embargo, continuó, «ocho años después, ni retirado ni desguazado y con más impulso y fuerza que nunca», subrayó, para reivindicar que este «espectacular avance» se debe, precisamente, a la línea política puesta en marcha en 2016 cuando ella asumió las riendas del Bloque. «Una línea clara y actualizada, una forma diferente de hacer política, firme pero amable, conectando con los problemas y aspiraciones de la ciudadanía que nos está permitiendo llegar a más sectores de la sociedad de gallega», enfatizó.
Tras su intervención se dio paso al debate interno sobre el relatorio político. Hablaron más de 50 militantes. El informe de gestión del Consello Nacional salió adelante con un 92,3% de los votos; mientras que las tesis política y organizativa recibieron un 96,7%.
Entre otros, subió a la tribuna el que fuera secretario de Organización del BNG y miembro de la UPG Bieito Lobeira para recordar el carácter frentista y asambleario del Bloque e incidir en la necesidad de que se refleje esta pluralidad, que es lo que defiende la UPG.
«Quedan tres años»
Una vez realizada la votación entre las tres candidaturas, circunstancia que no se deba desde la asamblea de 2016, Ana Pontón volvió a subir al escenario ya al caer la noche para cerrar el cónclave y defender, de nuevo, su forma de hacer política. «Sale un BNG más preparado y fuerte con la vista puesta en 2028. Nos quedan tres años para acabar con el régimen absolutista del PP», espetó.
En sintonía con el mensaje de la mañana, sostuvo que lo «más revolucionario» que pueden hacer ahora es «gobernar y convertir los sueños en una realidad». «Hace ocho años esto parecía impensable, pero ya está al alcance de la mano».
La hoja de ruta la detalló Pontón. Tienen tres años por delante para lograr ese objetivo, el cual requiere, dijo un proceso «de acumulación»: más organización, más trabajo social y más poder municipal. De este modo, puso en valor que seguirán practicando «la política con mayúsculas, la política de las ideas, de los proyectos, la que pone a las personas en el centro».
Composión de la ejecutiva
La composición de la ejecutiva del BNG se determina en proporción directa a los votos obtenidos por cada candidatura. De este modo, conformarán la dirección además de la propia Ana Pontón, los siguientes 15 integrantes de su lista: Goretti Sanmartín, Lucía López Sobrado, Olalla Rodil, Néstor Rego, Luís Bará, Carme da Silva, Lois Pérez Castrillo, Xavier Campos, Ana Miranda, Xosé Manuel Puga, Bieito Lobeira, Montse Prado, Eva Vilaverde, Xabier Pérez Igrexas y Olalla Ledo. Además estarán los dos miembros de lista de Noa Presas y Gustavo Barcia, para un de 19, a los que se suma como miembro nato el titular de la secretaria xeral de Galiza Nova, que en este caso es Marta Gómez.
A la asamblea asistieron alcaldes de todo el territorio gallego, así como a históricos nacionalistas como el que fuera portavoz nacional Guillerme Vázquez y el que fuera candidato a la Xunta y actual portavoz en el Ayuntamiento de A Coruña, Francisco Jorquera. También acudió a la clausura el actual portavoz nacional de Anova, Martiño Noriega.
- Abre en Galicia un aparcamiento para camiones pionero en España
- El ocaso demográfico acentúa el ingreso forzoso en residencias: 6.257 en un año
- El patrón de los incendios de Los Ángeles ya se experimentó en Galicia
- Puente duda de los plazos del AVE en Portugal: no hay empresas españolas
- Tráfico acelera la reforma para multar este año los avisos de controles
- Una red de 70 farmacias «centinela» predice picos de gripe 15 días antes
- Esta es la aldea gallega que se encuentra al borde de los acantilados más altos de Europa
- Llamamiento por la necesidad de sangre tras la Navidad en Galicia: 500 donaciones al día como objetivo