Una docena de edificios extraordinarios. Las Delegaciones de Vigo, Pontevedra y Ourense del Colegio de Arquitectos de Galicia han elegido a los ganadores de los Premios Gran de Area de Aportación a la Arquitectura 2024, un reconocimiento a la excelencia arquitectónica.
Vivienda Unifamiliar en Valadares (Vigo)
FDV
El jurado valora esta vivienda que destaca por sus elegantes y sobrios volúmenes y por su construcción mediante paneles prefabricados de madera contralaminada y madera cemento, en esta obra las modulaciones del sistema estructural ayudan a la configuración de la vivienda y forman parte intrínseca de los espacios interiores creados.
Rehabilitación edificio de vivenda colectiva, Vigo
FDV
Se premia esta rehabilitación por la rompedora solución de ampliación de fachada que estando perfectamente integrada con la del edificio preexistente, genera un diálogo coherente y respetuoso entre el nuevo y el bien catalogado.
Rehabilitación Fondo de Vila, Parada de Sil
FDV
El jurado valora especialmente los espacios del proyecto que fomentan la interacción y convivencia. Este enfoque no solo beneficia a los actuales residentes, sino que también puede atraer a nuevos habitantes, asegurando así el futuro sostenible del entorno rural.
Vivienda unifamiliar en Nigrán
FDV
El jurado premia este proyecto de una vivienda unifamiliar que surge de una dificultad urbanística. El muro curvo que genera la traza de la alineación ayuda a configurar una vivienda con unos espacios interiores dotados de amplitud, de grandes vuelos a modo de soportales en planta baja, y huecos en el andar superior que permiten percibir las vistas sin renunciar a la intimidad.
Mejora y acondicionamiento del "Carreiro do Rollo" en Salceda de Caselas
FDV
El eje de este proyecto de urbanización se centra en poner en valor la estructura del vial existente con los cierres tradicionales de las fincas colindantes. El jurado valora el uso de los materiales, la iluminación y el pequeño gesto de colocar un banco alrededor de un árbol que genera un nuevo espacio de convivencia peatonal.
Área de recepción de visitantes del BIC “Muíños do Folón e do Picón” en O Rosal
FDV
En este conjunto prima la sobriedad para que el paisaje sea protagonista, sus volúmenes de hormigón se camuflan en el entorno como si fueran nuevos elementos pétreos. El jurado valora especialmente en esta obra el volumen de aseos en el que el flujo del agua es el protagonista.
Catro cabanas, Marín
FDV
El jurado premia esta simbiosis perfecta entre arquitectura y naturaleza, que cuenta con una solución constructiva y estructural que se fusiona con el arbolado existente en la parcela creando una fluida relación entre los espacios interiores y exteriores de las cabañas, fomentando una nueva forma de disfrutar de un turismo mas ecológico.
Rehabilitación y ampliación de vivienta unifamiliar en Pontevedra
FDV
Interesante ampliación de una vivienda en ruinas, en la que el jurado destaca su enfoque arquitectónico singular. En esta obra el hilo conductor entre la vivienda tradicional y el volumen nuevo es la cubierta de hormigón que cose ambas y que le confiere al conjunto riqueza geométrica y espacial, resolviendo también las necesidades funcionales de una vivienda actual bajo la premisa de la sostenibilidad económica.
Rehabilitación de planta baja en edificio para vivienda en Ourense
FDV
El jurado destaca la sobresaliente intervención realizada para transformar un conjunto de elementos inconexos y fragmentados situados en el núcleo histórico de Ourense en una vivienda contemporánea dotada de una unidad y carácter distintivos.
Stand Coplant (Itinerante)
FDV
El proyecto seleccionado de stand para exposición de plantas demuestra la versatilidad y relevancia de la profesión de arquitecto en ámbitos distintos a la edificación y urbanismo. Este proyecto une sencillez, creatividad, funcionalidad y sostenibilidad. Los arquitectos premiados consiguen convertir los espacios temporales de exposición de plantas en entornos atractivos mediante elementos sencillos, enriqueciendo así la experiencia de los visitantes.
Rehabilitación de vivienda unifamiliar en Gondomar
FDV
583/10000
La adaptación de una vivienda tradicional para convertirla en un hogar actual con bajo impacto ambiental es un proceso que requiere una profunda reflexión sobre el uso de recursos y la relación con el entorno natural. A través de la inclusión de elementos como el acceso a través de un invernadero de vidrio, la pérgola vegetal o el estanque exterior, es posible no solo revitalizar la edificación, sino también fomentar un estilo de vida más consciente y en armonía con la naturaleza.
Acondicionamiento parcial de planta baja para oficinas de productora musical en Ponte Caldelas
FDV
Se premia esta obra por la valiente propuesta de microcirugía y puesta en valor de preexistencias para albergar una productora musical alternativa. Se reutiliza un antiguo negocio familiar hostelero, consiguiendo así una imagen de marca en la que la circularidad y el mantenimiento de las huellas del pasado juegan un importante papel.
El jurado valora esta vivienda que destaca por sus elegantes y sobrios volúmenes y por su construcción mediante paneles prefabricados de madera contralaminada y madera cemento, en esta obra las modulaciones del sistema estructural ayudan a la configuración de la vivienda y forman parte intrínseca de los espacios interiores creados.