El Sergas gastará 217 millones en pluses e incentivos de su personal
El pago de complementos vinculados al rendimiento y horas extra se dispara un 37% desde el año previo a la pandemia | Las peonadas supondrán el año próximo casi nueve millones
Hace dos años, el entonces conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, anunció incentivos de hasta 10.000 euros a los sanitarios que prolongasen su jornada en el intento de ir recuperando la situación prepandémica, aunque las negociaciones entre médicos y Sergas volvieron a abordarse el año pasado después de nueve días de huelga motivada por la demanda de mejoras laborales y económicas del colectivo.
Al margen de los incrementos económicos en el salario fijo, el colectivo de sanitarios recibirá 216,7 millones de euros el año que viene en pluses, incentivos de rendimiento, peonadas y productividad. Se trata de 58,4 millones más que antes de la pandemia, lo que supone un aumento de esta partida del 37% en cinco años.
Así consta en el proyecto presupuestario del Servizo Galego de Saúde (Sergas) para el año próximo, donde el epígrafe “incentivos al rendimiento” suma casi diez millones más que las cuentas del presente ejercicio hasta alcanzar 216.479.085 euros.
Se trata de una partida destinada “a remunerar el especial rendimiento, la actividad extraordinaria y el interés o iniciativa en el desempeño de las funciones de los profesionales”, según aclaran desde el departamento dirigido por Antonio Gómez Caamaño.
Esos incentivos incluyen conceptos de productividad tanto para el personal funcionario como para el personal estatutario, que recibe una parte en calidad de fijo y otro factor variable, añaden desde Sanidade.
La evolución de estos incentivos al rendimiento se ha ido incrementando constantemente desde 2019, sin computar un 2020 marcado por la pandemia de COVID, que causó un terremoto sanitario, económico y social, obligando al confinamiento de la población durante tres meses y causando miles de muertos.
El año previo a la aparición del coronavirus el gasto en los incentivos al rendimiento era de 158,3 millones, según los presupuestos autonómicos. Dos años después, la cifra creció a 175, mientras en 2022 sumó 184 y el año pasado, 196. En las cuentas del Sergas correspondientes al ejercicio en curso se prevé un gasto de 207,3 millones, por lo que la partida aumentará en 2025 un 4,5%.
En el caso de las peonadas, que son la actividad quirúrgica vespertina y, por tanto, pagada como un extra a los sanitarios, el Sergas reserva 8,6 millones, como avanzó FARO el mes pasado.
Este sistema pretende aligerar las listas de espera, que presentan una demora media de 67,9 días al cierre de 2023. Sanidade no ha hecho públicos todavía los datos correspondientes al primer semestre de este ejercicio.
El desembolso en conciertos y transporte roza los 246 millones
El convenio con el hospital vigués de Povisa, el transporte sanitario de ambulancias que está subcontratado y el ressto de prestaciones asitenciales «que se realizan con entidades privadas» rozarán el año próximo un gasto de 246 millones de euros, según figura en las cuentas del departamento sanitario.Se trata del segundo ejercicio consecutivo en el que se incrementa esta partida dentro del Sergas, después de varios años de congelación. Este año, sin embargo, la cantidad creció 13,2 millones y en 2025 volverá a aumentar, aunque en este caso en 9,1 millones.
Atención Primaria
Los presupuestos del Sergas para 2025 incluyen también un incremento de los fondos destinados a reforzar la Atención Primaria, un campo en el que Galicia se encuentra a la cola en inversión entre las comunidades autónomas, solo por delante de Madrid.
Esta situación y el déficit de profesionales ha empeorado el servicio con espera de varios días en algunos centros de salud, como ha reconocido el propio Ejecutivo autonómico en varias ocasiones.
Para mejorar este primer campo de la atención médica, el Sergas inyectará 85,4 millones adicionales a lo largo del año próximo, según figura en el proyecto económico de 2025, hasta alcanzar un desembolso total en este apartado de 1.668 millones.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una pareja con un hijo que gane hasta 52.500 euros al año podrá acceder a una vivienda pública
- El presunto narcosubmarino en Camariñas se partió en dos secciones
- La «maravilla natural» que National Geographic recomienda visitar en 2025 está en Vigo: «Parece sacado de un cuento»
- Sanidade detecta 41 cánceres precoces con el cribado de cuello de útero
- Un millar de médicos denuncian ante Sanidade «el incumplimiento» de la jornada de 35 horas
- El «profe» multifuncional del futuro: docto, empático y TIC
- ¿Qué pasa con tu bono de Renfe al decaer el «decreto ómnibus»?
- Acelerón del testamento vital en Galicia: pasan de 20.000 tras la mayor subida en 10 años