Galicia estrena la oficina que protege a los denunciantes de corrupción
Adscrita al Valedor do Pobo, comienza mañana a funcionar, justo cuando vence el plazo legal para su puesta en marcha
Va dirigida a todos los empleados públicos de Galicia
Justo cuando vence el plazo legal, Galicia abrirá mañana, aun siendo festivo, la oficina que protegerá de eventuales represalias a los empleados públicos de la comunidad autónoma que denuncien infracciones normativas o casos de corrupción en la administración en la que trabajen. A ella podrán recurrir, si tienen sospechas de prácticas indebidas, los funcionarios de la Xunta, los concellos, las diputaciones provinciales y las universidades.
La apertura de este servicio se producirá mañana, aunque es festivo, porque es el plazo dado por ley para su puesta en marcha. Comenzará a funcionar a través de internet con un enlace en la página web del Valedor do Pobo, porque esta oficina —de nombre Autoridade Galega de Protección da Persoa Informante— depende orgánicamente del alto comisionado.
Su plantilla está integrada por tres personas, que serán las encargadas de supervisar las denuncias que les puedan llegar, así como investigar su contenido. Por encima de ellos estará el pleno de la entidad, conformado por tres miembros del Valedor do Pobo con Dolores Fernández Galiño al frente; el conselleiro maior de Contas, Juan Carlos Aladro; y la presidenta del Consello Galego de Relaccións Laborais, Antía Sández. Su primera reunión será el próximo día 4.
Mayores competencias
Lo que hay actualmente es un canal de denuncias anónimas que gestiona la Consellería de Facenda y la acción preventiva, mediante informes y protocolos, que aporta el Consello de Contas a las distintas administraciones, pero sin competencias de investigación ni capacidad sancionadora ni siquiera como órgano receptor de denuncias.
Pero esto lo tendrá la Autoridade de Protección da Persoa Informante, cuya principal finalidad es proteger a las personas que en un contexto laboral o profesional detecten y denuncien infracciones penales o administrativas graves o muy graves, como, por ejemplo, pasar las preguntas en un examen de oposición, manipular una contratación, construir donde no se puede o acceder a una subvención sin tener los requisitos.
Esta oficina decidirá si admite a trámite la denuncia y la instrucción de la misma, así como las sanciones que se pudieran derivar además de dar parte a la fiscalía cuando se considere que hay indicios suficientes de que se está ante un delito.
Y esto se hará blindando la protección de la persona denunciante, de la que no se darán datos y, salvo que se demuestre mala fe en su acción, gozará de un estatus especial para evitar se objetivo de amenazas o represalias.
Suscríbete para seguir leyendo
- Abre en Galicia un aparcamiento para camiones pionero en España
- El Sergas detecta que el 67% de bajas no están justificadas
- Las oposiciones de Educación sumarán 1.664 plazas en Galicia
- El ocaso demográfico acentúa el ingreso forzoso en residencias: 6.257 en un año
- Más de 15.000 gallegos al año se hacen test para detectar dolencias hereditarias
- El Sergas se arma frente al pico de la gripe: este es su plan de acción para los diferentes niveles de riesgo
- Un grupo gallego aplica IA para detectar cánceres hematológicos de forma precoz
- ¿Cuánto cobra una enfermera según la comunidad en la que trabaje? Hasta mil euros de diferencia y con Galicia a la cola