El sector forestal pide usar madera en la vivienda pública para «acortar» plazos
La Xunta se compromete a que suponga el 20% de los materiales para 2028
Belén Teiga
El sector forestal de Galicia lo tiene claro, la madera puede servir para acortar plazos en la ampliación del parque de vivienda pública, al que se comprometió el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, cuando fue investido presidente de la Xunta. El presidente de la Fundación Arume, José Carballo, emplazó al mandatario gallego a «emplear las posibilidades que ofrece la madera para este propósito».
Según Carballo, el uso de este material «teniendo en cuenta todo el proceso de diseño, producción y montaje» permite reducir los tiempos de edificación de viviendas en altura «hasta un 50%» en comparación con otro tipo de obras. Estas declaraciones se produjeron en el marco del cuarto encuentro «Piñeiros 24», que tuvo lugar ayer en la Cidade da Cultura, en el que este año se abordaron principalmente tres cuestiones: la construcción en madera, las experiencias en montes de coníferas y la innovación en la cadena madero-forestal.
«Hay que recuperar el tiempo perdido en materia de vivienda», incidió Rueda en su intervención en la clausura de la jornada de mañana, en la que estuvo acompañado por la conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue. En este sentido, el presidente gallego recalcó que este compromiso tiene también implicaciones en el sector maderero.
Rueda destacó que entre los objetivos de la Xunta está que las edificaciones de la Administración autonómica lleguen, de manera progresiva, a aplicar un 20% de madera en sus infraestructuras. El Ejecutivo ya se había comprometido en 2023 a ir incrementando poco a poco este porcentaje a partir del año presente.
«En 2028 tendremos 4.000 viviendas públicas más y un 20% de los materiales serán madera», apuntó. Espera que esto sirva, además, «de ejemplo» para los promotores privados, así como para concellos y diputaciones.
- Abre en Galicia un aparcamiento para camiones pionero en España
- El ocaso demográfico acentúa el ingreso forzoso en residencias: 6.257 en un año
- El patrón de los incendios de Los Ángeles ya se experimentó en Galicia
- El Sergas se arma frente al pico de la gripe: este es su plan de acción para los diferentes niveles de riesgo
- Un grupo gallego aplica IA para detectar cánceres hematológicos de forma precoz
- Puente duda de los plazos del AVE en Portugal: no hay empresas españolas
- Tráfico acelera la reforma para multar este año los avisos de controles
- Una treintena de concellos, obligados a mitigar la contaminación también por lluvia