Los gallegos plantan cada día unas 1.300 citas con médicos de cabecera y pediatras

El absentismo en pacientes de Atención Primaria aumenta respecto a un año atrás | Las inasistencias a citas en los hospitales triplican las registradas en centros de salud

Un especialista en el hospital.

Un especialista en el hospital. / XOÁN ÁLVAREZ

Carmen Villar

Carmen Villar

Santiago

Los gallegos se sitúan entre los ciudadanos menos satisfechos con el tiempo de atención que les dedican los facultativos de la sanidad pública cuando acuden a una consulta, según desvelan los datos del penúltimo Barómetro sanitario. Comparten esa queja con los propios profesionales, que cuestionan el escaso lapso del que disponen para escuchar los síntomas de sus pacientes y poder diagnosticarlos, una insatisfacción que suelen incluir entre sus reivindicaciones laborales. Mientras a algunos les falta tiempo, en miles de casos esos encuentros con especialistas no llegan a producirse. Hay pacientes que finalmente no se presentan al encuentro programado, bien sea porque se sienten mejor, porque han solventado su problema en urgencias –a donde acuden cuatro de cada diez gallegos a los que les dan cita “para muchos días después”– o en un consultorio privado al entender que no podían esperar o, simplemente, porque se despistaron.

Sea cual sea la razón que está detrás de la no asistencia, en los centros de salud y en los hospitales gallegos del Sergas se contabilizaron, solo durante el primer semestre de este año, más de 310.000 consultas de profesionales médicos a las que no acudió el paciente, 10.500 más que en el mismo período de 2023. Solo en Atención Primaria se incrementaron un 10% y suponen de media un millar al día y unas 1.200 contando días hábiles.

El absentismo ha ido a más en los centros de salud y el fenómeno afecta tanto a las consultas del médico de familia como a las programadas con el pediatra. En lo que respecta a la inasistencia a consultas externas de los hospitales, ha bajado, pero triplica a la anotada en Primaria. En este primer nivel asistencial, los pacientes que no acudieron a sus citas con su médico de cabecera representaron de enero a junio de este año, según informa la Consellería de Sanidade, un 1,91% de las consultas (144.215) y, en el caso de los pediatras, un 4,17%, (37.745 consultas). En el mismo semestre de 2023, el absentismo había afectado al 1,73% de las citas en medicina familiar y al 3,29% en infantil. La conducta ha ido a menos, en cambio, en atención hospitalaria, donde suele mediar más tiempo hasta la consulta y el Sergas envía recordatorios: los pacientes que no asistieron a los encuentros con sus médicos representaron el 5,73% de las consultas, frente al 6,03% en el ejercicio previo, y los plantones pasaron de casi 135.400 a más de 128.100.

Cada cita médica es valiosa porque las listas de espera son prolijas y el déficit de profesionales, elevado. A finales del año pasado, más de 212.000 gallegos hacían cola para pasar por el especialista en el hospital y, tres mil de ellos, llevaban pendientes más de un año. En Primaria, a donde acuden en primera instancia los ciudadanos cuando tienen un problema, solo uno de cada cinco gallegos que precisa atención la consigue el mismo día o al siguiente; lo habitual para el grueso de la población es una demora de casi siete días, según el Barómetro Sanitario del Ministerio.

En la actualidad, ya existen servicios sanitarios privados que advierten a sus usuarios de que abonarán un porcentaje del importe de la consulta si avisan con menos de 24 horas de antelación de que no acudirán. No sucede así en la pública, aunque Francia se lo está pensando. Si Galicia aplicase la medida que el primer ministro francés, Gabriel Attal, planteaba el pasado mes de abril para intentar frenar el absentismo en sus centros sanitarios y “responsabilizar” a sus pacientes en la utilización de los recursos públicos –una penalización de 5 euros por cada plantón sin aviso en las 24 horas previas–, las arcas autonómicas ingresarían por ese concepto más de 1,5 millones de euros.  

CLAVES

  1. Casi 182.000 citas perdidas en Primaria

    Sanidade informa de que de enero a junio los gallegos dejaron de asistir a 144.215 consultas de medicina de familia y a 37.745 de pediatría.

  2. 250 plantones al día a los pediatras

    El absentismo del paciente afectó en el primer semestre a 37.735 citas de pediatras, una de las especialidades médicas más deficitarias en personal.

  3. Un absentismo hospitalario del 5,7%

    En las consultas externas de hospitales, las faltas han ido a menos: desde 135.000 a 128.000. Aun así, suponen el 5,7% del total de las citas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents