Siete de cada diez potenciales beneficiarios del bono social eléctrico no reciben la ayuda
Un estudio revela que las rentas más bajas logran menos rebajas que las familias numerosas en el recibo y propone cambios
El bono social eléctrico adquirió su forma actual hace siete años, tras haberse introducido en 2009, para tratar de ayudar a las familias con mayores dificultades para llegar a fin de mes a pagar su factura energética, con descuentos que oscilan entre el 65% para los consumidores “vulnerables” y el 80% para los “vulnerables severos”. En Galicia, se benefician de esta medida 97.000 hogares, pero se trata de menos de un tercio de los que podrían acogerse a esta medida para combatir una crisis de precios que comienza remitir, si bien el Gobierno planea una desescalada de esta subvención para rebajarla el próximo verano a entre un 35% y un 50%.
Siete de cada diez potenciales beneficiarios de esta medida no logran rebajas en su factura de la luz, pues el índice de cobertura de esta es del 28,2%, con datos cerrados en 2022, tras alcanzar el 25,9% en 2021 y el 25,7% en 2020, según un estudio publicado esta semana EsadeEcPol y la ONG Oxfam Intermón y elaborado por Natalia Collado y Ángel Martínez.
El planteamiento de ambos investigadores parte de calcular cuántas familias cumplen los requisitos para lograr el bono social eléctrico y cuántas lo están recibiendo. Estiman que en España el índice medio de cobertura es del 24,5%, con notables diferencias autonómicas, con Extremadura rozando el 40% y Cantabria en el 14,4%.
Sus conclusiones pivotan sobre esos datos, destacando la necesidad de rebajar burocracia para que los fondos lleguen a quien más lo necesita, obligando a la administración a aligerar trámites y asumir ella el papel principal en la gestión, así como imponiendo límites de renta a las familias numerosas, pues estas logran la rebaja de la factura de manera automática. La tasa de cobertura en este colectivo es del 45%, frente a la media del 24,5%. “Una buena parte de los que sí se benefician del bono social no son familias vulnerables: entre los hogares de familias numerosas de ingresos medio-altos, más del 60% recibe el bono”, establece el informe, que recuerda que los requisitos para acceder a estos descuentos son contar con una potencia contratada inferior a 10 kW y no superar los 8.106 euros anuales, ser familia numerosa o que todos los miembros de la familia con ingresos cobren una pensión mínima.
Este escudo social se irá reduciendo progresivamente a partir de octubre. Cada trimestre se aplicará un recorte de 7,5 puntos sobre el porcentaje de bonificación. Así, el descuento caerá al 57,5% para consumidores vulnerables y el 72,5% para vulnerables severos entre octubre y diciembre de este año. Entre el 1 de enero y el 31 de marzo será del 50% y del 65% respectivamente. Bajará al 42,5% y al 57,5% de abril al 30 de junio y desde julio se situará en el 35% y el 50%.
Los perceptores de la Risga caen un 40% tras la irrupción del IMV
El número de hogares gallegos que perciben la renta de inclusión de Galicia (Risga) se situó el año pasado 5.508, un 40% menos que en 2020, cuando se puso en marcha el Ingreso Mínimo Vital (IMV) que depende del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y que resulta incompatible con el primero. Su mayor cuantía provoca que los potenciales beneficiarios se descanten por esta. Esa cifra, publicada ayer por el Instituto Galego de Estatística (IGE), suponen 4.275 cheques menos que en 2019 y 3.512 por debajo del número que lo recibían en el año que nació el IMV. En el último año se mantuvo la tendencia a la baja, con un 7,55% menos de beneficiarios.
- El presunto narcosubmarino en Camariñas se partió en dos secciones
- «Si ya no hay voluntarios los sábados, al final, se cubrirán de forma forzosa»
- Sanidade detecta 41 cánceres precoces con el cribado de cuello de útero
- Un millar de médicos denuncian ante Sanidade «el incumplimiento» de la jornada de 35 horas
- Medio Rural asume ya la gestión de más de 320 fincas sin propietario
- Tráfico activa siete radares nuevos en las carreteras gallegas
- Fracasa el rescate en Camariñas del narcosubmarino al hundirse la proa a 500 metros del puerto
- El «profe» multifuncional del futuro: docto, empático y TIC