Besteiro acusa a Rueda de “lastrar” la economía gallega por su “indolencia”
El líder del PSdeG propone una reforma del Igape en unas jornadas de debate | Caballero defiende su proyecto frente a una Xunta “anquilosada”
Redacción
El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, tachó ayer de “indolente” la gestión económica del Gobierno de Rueda que, en su opinión, “lastra el crecimiento de Galicia”.
En la segunda de las jornadas del ciclo Diálogos con Raíz, celebrada en Vigo y centrada en economía, el líder de los socialistas gallegos alegó el informe del Consello de Contas se cuantifica en “menos de un 50% el nivel de ejecución de los fondos europeos” para poner en tela de juicio la gestión económica del gobierno de Alfonso Rueda De 1.200 millones, este “no logró transferir ni 600 a las empresas y al tejido económico para impulsar avances”, si bien la Consellería de Facenda alega que se trata de fondos que puede gastar durante varios años.
Frente a eso, reivindicó que la economía española ofrece en estos momentos datos “que invitan mucho al optimismo”, con “un elevado crecimiento”, así como “la bajada de la inflación y la creación de empleo”. Una dinámica “de la que se está aprovechando Galicia”, pero que, a su juicio, “lo hace con retraso porque las políticas de la Xunta impiden que tenga un impulso propio”. “La situación mejora levemente, pero estaríamos en condiciones de hacerlo mucho mejor si existiese una política favorecedora”, añadió en una cita en la que estuvo acompañado del alcalde de Vigo, Abel Caballero.
El regidor defendió el proyecto del PSdeG y su forma de entender el impulso económico, centrada “en generar empleo” y fomentar que la actividad productiva “esté al servicio de las personas”. Ahí, defendió la proyección de Besteiro frente a una “Xunta anquilosada con una visión de hace 25 años”. El líder socialista, prosiguió el regidor, “entiende muy bien la economía de Galicia” como una mezcla “de singularidades de cada ciudad y cada municipio”.
Besteiro finalizó esta jornada apostando por una política industrial “con impulso”, comenzando por “una profunda revisión y actualización” del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape)”, con el objetivo de convertirlo “en una verdadera palanca de impulso del emprendimiento”.
- ¿Cuánto cobra una enfermera según la comunidad en la que trabaje? Hasta mil euros de diferencia y con Galicia a la cola
- Cambio en horarios de trenes en Galicia a partir del 2 de febrero: Vigo, Ourense y A Coruña, las afectadas
- Miles de empleados de la Xunta cobrarán este año hasta 46 euros más cada mes
- Los familiares de dependientes de alta superan ya los seis mil tras recuperarse la bonificación
- Muere Jesús Pérez Varela, exconselleiro de Cultura con Fraga
- El frío «congela» el AVE entre Galicia y Madrid
- Aldi sigue creciendo en Galicia: la cadena de supermercados prepara nuevas aperturas
- El Sergas propone un sistema voluntario a los médicos de Primaria para trabajar los sábados