La Xunta usará su “retiro” para avanzar en los presupuestos y atraer proyectos
REDACCIÓN
La Xunta de Galicia avanzará durante su retiro de fin de semana en Sober, Lugo, en la elaboración de los presupuestos y otras en “actuaciones estratégicas” para que Galicia se mantenga como una comunidad “atractiva para la llegada de proyectos empresariales”.
El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, avanzó que el Gobierno autonómico ya lleva “un impulso importante”, pero es “oportuno hablar con cierta calma” y realizar una “planificación y diálogo más pausado” para “cohesionar y mejorar, y analizar lo que se está haciendo”.
Reprochó a los grupos de la oposición que lo único que se les ocurrió criticar de la reunión que el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, mantuvo la pasada semana con Sánchez es la negativa de Galicia a aceptar una posible quita de deuda a las autonomías. Insistió Pazos en que la Xunta sigue diciendo “no” porque supondría “pagar entre todos lo que dilapidaron unos pocos” e incrementaría la deuda de cada gallego “en 495 euros”, pero dice “sí a un nuevo sistema de financiación justo” y acordado de manera multilateral entre todas las comunidades autónomas. Pazos también indicó que el PPdeG no apoyó en ningún momento una condonación, como cree que ha intentado “justificar” la líder del BNG, Ana Pontón, en la sesión de control al Gobierno del miércoles, en base a una resolución del último debate del estado de la autonomía.
- Abre en Galicia un aparcamiento para camiones pionero en España
- El ocaso demográfico acentúa el ingreso forzoso en residencias: 6.257 en un año
- El patrón de los incendios de Los Ángeles ya se experimentó en Galicia
- El Sergas se arma frente al pico de la gripe: este es su plan de acción para los diferentes niveles de riesgo
- Un grupo gallego aplica IA para detectar cánceres hematológicos de forma precoz
- Puente duda de los plazos del AVE en Portugal: no hay empresas españolas
- Tráfico acelera la reforma para multar este año los avisos de controles
- Una treintena de concellos, obligados a mitigar la contaminación también por lluvia