Tres de cada diez MIR de Familia que se quedan en el Sergas se van a Urgencias
Sanidade ofreció a los residentes contratos provisionales a la espera de las vacantes que queden tras resolverse el concurso de traslados
La Consellería de Sanidade ha logrado retener este año al 84 por ciento de los 120 MIR de Familia que han terminado su formación, pero esto no significa que todos ellos se vayan a quedar trabajando en los centros de salud Un 30 por ciento elige Urgencias hospitalarias.
El problema es que hasta ahora no existía una especialidad para formarse en Urgencias y la vía que utilizan muchos jóvenes médicos interesados en trabajar en esta área es hacer la residencia en Medicina Familiar, desde donde pueden después dar el salto al servicio de emergencias hospitalarias. Esto, sin embargo, resta plazas de MIR a la Atención Primaria, que es la que más sufre el déficit de facultativos.
Galicia lleva años pidiendo que se cree una especialidad de Urgencias para evitar que esto ocurra y finalmente el Ministerio de Sanidad ha accedido y se calcula que en 2025 se ofertarán las primeras plazas MIR en Emergencias, lo que permitirá a la Medicina Familiar formar a un mayor número de residentes.
De momento, la Consellería de Sanidade calcula que de los 101 residentes que se quedarán en el Sergas el 70 por ciento seguirán en Atención Primaria, pero aún están cerrando las cifras.
De momento, cuenta ya con 44 MIR de Familia que seguirán trabajando en los centros de salud más otros 7 que confirmaron su incorporación a los PACs.
Y, al menos 22 residentes, han comunicado ya que se marcharán a los hospitales para trabajar en Urgencias. Son datos provisonales, según el Sergas, pues aún no están cerrados los destinos de todos los residentes.
En todo caso, la Consellería de Sanidade ha logrado incrementar sustancialmente el porcentaje de MIR de Familia que deciden continuar su trayectoria profesional en el Sergas respecto a otros años. ¿Y cómo lo ha hecho? Según explican desde la Consellería de Sanidade, de momento les han ofrecido “contratos provisionales a la espera de las vacantes que surjan tras la resolución del concurso de traslados”.
“La Xunta ha trabajado para retener al mayor número de médicos residentes que acabaron su formación ofreciéndoles contratos estables. A la vista de los datos, lo hemos conseguido, reteniendo a una veintena de residentes más que el año pasado en la especialidad de medicina familiar y comunitaria y cinco más en la especialidad de pediatría”, explican desde el departamento que dirige Antonio González Caamaño.
- Una pareja con un hijo que gane hasta 52.500 euros al año podrá acceder a una vivienda pública
- El presunto narcosubmarino en Camariñas se partió en dos secciones
- La «maravilla natural» que National Geographic recomienda visitar en 2025 está en Vigo: «Parece sacado de un cuento»
- Sanidade detecta 41 cánceres precoces con el cribado de cuello de útero
- Un millar de médicos denuncian ante Sanidade «el incumplimiento» de la jornada de 35 horas
- El «profe» multifuncional del futuro: docto, empático y TIC
- ¿Qué pasa con tu bono de Renfe al decaer el «decreto ómnibus»?
- Acelerón del testamento vital en Galicia: pasan de 20.000 tras la mayor subida en 10 años