Galicia contará con una red de laboratorios para fomentar la ciberseguridad
REDACCIÓN
Galicia contará con una red de laboratorios y centros expertos en asuntos de ciberseguridad como el transporte inteligente y las telecomunicaciones.
El Consello de la Xunta aprobó ayer un convenio para poner en marcha este sistema que fue firmado por la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega) el Instituto Tecnolóxico de Galicia ITG), la Universidade de Vigo (UVigo), el Centro Tecnolóxico de Automoción de Galicia (CTAG) y el Centro Tecnolóxico de Telecomunicacións de Galicia (Gradiant) por un valor de 8,4 millones de euros.
Dedicarán su actividad a desarrollar protección en ciberseguridad para vehículos aéreos no tripulados, tecnologías 5G y 6 G y sistemas inteligentes de transporte.
- Una pareja con un hijo que gane hasta 52.500 euros al año podrá acceder a una vivienda pública
- La «maravilla natural» que National Geographic recomienda visitar en 2025 está en Vigo: «Parece sacado de un cuento»
- Un millar de médicos denuncian ante Sanidade «el incumplimiento» de la jornada de 35 horas
- Montes gallegos venden aire limpio que les puede reportar más de 106 millones
- Investigan el hallazgo de un posible narcosubmarino en Camariñas
- Expulsan a la fuerza a un pasajero que decía ser diplomático de la ONU en un vuelo a Santiago
- El retraso del retiro dispara los gallegos que trabajan tras los 65 años
- Acelerón del testamento vital: pasan de 20.000 tras la mayor subida en 10 años