Luis Tosar, Zaza Ceballos y Academia Galega do Audiovisual, Medallas de Galicia 2024

Este año los galardones ponen en valor el sector del audiovisual gallego

Luis Tosar.

Luis Tosar. / EFE

Valeria Pereiras, Susana López Carbia

Las Medallas de Galicia, la más alta condecoración que otorga la comunidad autónoma, premiarán en su edición de 2024 el talento del sector audiovisual gallego. El actor Luis Tosar, la productora Zaza Ceballos y la Academia Galega do Audiovisual han sido los elegidos por la Xunta para recoger unas distinciones que reconocen la pujanza de un sector cada vez más estratégico en la comunidad y que se entregarán el próximo día 24 de julio en Santiago.

Lo anunciaba el presidente de la Xunta tras la reunión semanal del Consello. Alfonso Rueda recordó que en los últimos años el Gobierno gallego ha buscado un “eje” que sea común a los premiados con las Medallas de Galicia. Así, en 2021 se reconoció la labor de los profesionales sanitarios que combatieron el COVID; al año siguiente, con motivo del Xacobeo, se distinguió a personas destacadas en la difusión y promoción del Camino de Santiago y, en 2023, los premiados fueron los cantantes Luz Casal y Juan Pardo y el gaiteiro Carlos Núñez, en representación del patrimonio musical gallego.

En esta ocasión, el Gobierno autonómico busca poner en valor un “puntal cultural, artístico y económico”, con una creciente difusión internacional. Los elegidos para recoger las Medallas de Galicia 2024 acumulan, según Rueda, “motivos de sobra” para recibir la distinción. Del actor Luis Tosar, distinguido con tres premios Goya, destacó que es uno de los artistas gallegos “más conocidos y reconocidos” que ha llegado “a lo más alto” del panorama cinematográfico.

Sobre la productora, escritora y directora Zaza Ceballos, el presidente subrayó su faceta como “mujer pionera” en el audiovisual, que en 1998, tras su paso por TVG, la llevo a fundar la empresa Zenit Televisión.

Por su parte, la Academia Galega do Audiovisual, presidida por Álvaro Pérez, cuenta con unos 500 socios entre guionistas, intérpretes, directores o realizadores. “Tiene vocación de dar cabida a un sector cada vez más numeroso, potente y referente”, subrayó Rueda.

Nuevo contrato para gestionar los albergues por 12 millones de euros

La Xunta licitará un nuevo contrato para la gestión de los albergues públicos del Camino de Santiago con una dotación de 12 millones de euros que se repartirán en dos anualidades y que alcanzarán a los 79 centros que ofertan un total de 3.592 plazas. Así lo acordó el Consello de la Xunta, donde el presidente Alfonso Rueda explicó que las tarifas que abonan los peregrinos son “más económicas” que otros establecimientos y permitirán un retorno de seis millones de euros.

Por otro lado, el Ejecutivo autonómico acordó destinar un total de 8,4 millones de euros a optimizar la gestión y el funcionamiento de las estaciones depuradoras de aguas residuales urbanas (EDAR) que explota en la comunidad.

También se dio el visto bueno al nuevo contrato del programa “Xantar na casa”, a través del que tratan de “garantizar una alimentación saludable y equilibrada” tanto a personas mayores que viven solas, que son las principales destinatarias, como a aquellas en exclusión o riesgo de exclusión social.

Tracking Pixel Contents