'Louis' regó hasta el 88% los embalses de la costa gallega: superan la media de la década
Galicia-Costa registra hoy la mayor capacidad embalsada de España
Vigo vivió las mayores lluvias de la Península: 141 litros por metro
Los embalses de Galicia-Costa están al borde de su capacidad y detrás se sitúa la borrasca "Louis", que barrió de nieve, viento y lluvia nuestra comunidad el pasado fin de semana.
Así lo acreditan los datos del último boletín hidrológico del Ministerio, que acaban de publicarse: las reservas hídricas de la costa gallega superan un 88% y más de 600 hectómetros cúbicos de agua embalsada (de un total de 684). Así, concentran la mayor capacidad entre las reservas de agua españolas. También se han notado las últimas lluvias en el Miño-Sil, que está al 79%.
Además, los datos indican que las precipitaciones afectaron considerablemente a toda la península, pero la máxima se registró en Vigo, con 141 litros por m². La medición, tomada en el aeropuerto, es la mayor cantidad de lluvia de esta semana en España.
Pero el agua estancada de nuestros ríos podría, incluso, seguir en aumento a juzgar por las últimas predicciones de MeteoGalicia que apuntan a nuevas lluvias intensas a partir del jueves.
Los datos en Galicia son, además, muy superiores a los que alberga la reserva hídrica española, que está al 52,9% de su capacidad total y los embalses almacenan actualmente 29.665 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 483 hectómetros cúbicos (el 0,9% de la capacidad total actual de los embalses).
Media de la década
Y la cantidad de agua en la costa bate el récord del invierno pasado, en el que las reservas se situaban solo en 560 hectómetros cúbicos y también la media de los últimos diez años: 544.
La reserva por ámbitos es la siguiente: Galicia Costa al 88,2%; las cuencas internas del País Vasco se sitúan al 85,7%; los embalses del Cantábrico Oriental se encuentran al 82,2%; el Cantábrico Occidental al 80,8%; las reservas del Miño-Sil están al 79%; Tinto, Odiel y Piedras al 77,3%; el Duero al 69,9%; Tajo al 70,5% y Ebro al 66,4%.
Sequía en Cataluña
Por debajo de la capacidad media siguen las presas del Júcar al 49,4%; Guadiana al 36,5%; Guadalquivir al 25,1% y Guadalete-Barbate al 17,1%. Mientras, la Cuenca Mediterránea Andaluza no ha apreciado grandes mejoras y se sitúa al 19,3%, el Segura al 18,6% y las Cuencas internas de Cataluña, donde la sequía sigue arreciando, se sitúan al 14,9%.
Aunque la situación en las cuencas internas catalanas continúa siendo crítica, bajando ya del 15 por ciento de su capacidad, los números a nivel nacional no lo son tanto.
- Una pareja con un hijo que gane hasta 52.500 euros al año podrá acceder a una vivienda pública
- El presunto narcosubmarino en Camariñas se partió en dos secciones
- Sanidade detecta 41 cánceres precoces con el cribado de cuello de útero
- Un millar de médicos denuncian ante Sanidade «el incumplimiento» de la jornada de 35 horas
- Medio Rural asume ya la gestión de más de 320 fincas sin propietario
- Fracasa el rescate en Camariñas del narcosubmarino al hundirse la proa a 500 metros del puerto
- El «profe» multifuncional del futuro: docto, empático y TIC
- ¿Qué pasa con tu bono de Renfe al decaer el «decreto ómnibus»?