El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha felicitado este lunes a los ministros y ministras que formarán parte del Gobierno de Pedro Sánchez, con quienes aguarda tener "la mejor relación posible", ya que sería bueno tanto para Galicia como para el conjunto del país.

Después de la firma del concierto social en Galicia con entidades del sector, Rueda ha opinado sobre la composición del nuevo Ejecutivo, cuyos nombres se han ido conociendo a lo largo de esta mañana.

Tras felicitar a los nuevos integrantes y desear tener una buena relación, ha indicado que se constata que "las promesas de reducción" del número de ministerios que según él existían, no se han producido, lo que ha atribuido "a las hipotecas" que Pedro Sánchez tendrá que pagar durante su mandato.

Rueda ha dedicado unas palabras de agradecimiento al ministro de Industria saliente, Héctor Gómez, que le llamó esta misma mañana para despedirse, tras haber trabajado estrechamente, aunque con discreción, en los últimos meses para sacar adelante proyectos vinculados a los fondos Next Generation.

"Me ha dicho que todo quedaba encauzado según lo hablado. Espero que el trabajo en los últimos meses con este ministro, el tercero en menos de un año, se mantenga y llegue a buen fin".

"Más seriedad"

El presidente gallego ha aprovechado para pedir "más seriedad" al Gobierno, que unos días antes del anuncio de la condonación a Cataluña de una parte de su deuda lo negaba, y también ha ironizado con el "peso" del PSdeG en el Ejecutivo, que tras la salida de José Miñones de Sanidad no tendrá ningún representante.

Respecto a la deuda, Rueda ha insistido en que todas las comunidades autónomas y el Gobierno se han endeudado en los últimos años, no solo Galicia, que es "la que menos lo ha hecho", por lo que ha afirmado que a muchas otras les gustaría estar en su situación.

Ha reclamado la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para que el Gobierno "explique a la cara" la financiación de las comunidades autónomas y su proyecto de "desigualdades" entre territorios, ya que lo único que se sabe con certeza es que a Cataluña se le van a condonar 16.300 millones de euros.

Decir que el resto tendrán rebajas análogas o parecidas es "nada", a su juicio.