Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

El tiempo medio para operarse baja a 66 días aunque suma casi 3.300 pacientes

Galicia se sitúa solo por detrás de Madrid en menos tiempo de espera, con casi la mitad de la media estatal

Neurocirugía y cirugía pediátrica, las de más demora: tres meses

Funcionamiento da UCI del Hospital Álvaro Cunqueiro Fdv

Galicia tiene 47.046 pacientes en lista de espera para operarse, que aguardan una media de dos meses y seis días por cirugías de diverso tipo. Así lo apunta el último informe del Ministerio de Sanidad, fechado en el primer semestre de este año (30 junio de 2023) y que apunta a que los gallegos esperan nueve días menos que a finales del último año o en el primer semestre de 2022, cuando la espera media se situaba en Galicia en 75 días. Sin embargo, el número de pacientes que esperan es ligeramente mayor al haberse incrementado desde 43.770 en junio de 2022; es decir, hay 3.276 pacientes más pendientes de una operación.

Las especialidades con mayor espera son cirugía plástica, que se extiende a 94 días, seguida de Neurocirugía, con 91 días y cirugía pediátrica, con 86. En número de pacientes, los más numerosos en Galicia son los que esperan por una intervención de Traumatología, que ascienden a 12.080 y de Oftalmología, con 11.168 gallegos en lista de espera al cierre del primer semestre del año. En volumen de personas sigue cirugía general y de digestivo, que tenía a casi 8.000 personas pendientes de operarse (7.977).

listas de espera W Hugo Barreiro

Pero además, los datos apuntan que la media de nuestra comunidad, con 66 días de espera en general, se sitúa entre las que más rápido convocan a los pacientes para una operación de España, dado que la media estatal está en casi el doble: 112 días.

Desde la Consellería de Sanidade destacan que Galicia se sitúa solo por detrás de Madrid (45 días) “y mejora los datos del País Vasco (68 días), Navarra (75 días), Comunidade Valenciana (79) y Asturias (84)”. Los datos son remitidos por todas las comunidades autónomas al Ministerio, que los ha hecho públicos ahora. Del mismo modo, la tasa de pacientes que están en una lista de espera de más de seis meses para cirugías, descienden al 3,4% de los casos, –la media nacional se sitúan en 17’4%– y se sitúa, también, como segunda comunidad con mejores datos del Sistema Nacional de Salud.

Menos de dos meses por una cirugía cardiaca valvular

Una cirugía de prótesis de cadera tarda 68 días en resolverse en Galicia, tres menos que la de rodilla para la que citan en una media de 71 días –según los datos del Ministerio de Sanidade–. También se resuelven con cierta rapidez procesos cardiacos como la cirugía cardiaca valvular y el By-pass coronario –en 56 días de media y 72, respectivamente–. Y la histerectomía (extirpación del útero) se realiza en unos 62 días de media. Galicia está entre la mejores posiciones en estas quince cirugías seleccionadas por el Ministerio y que concentran a 20.308 pacientes en espera. La comunidad es la segunda con menor espera, con 61 días de media para estas intervenciones, solo por detrás de Madrid. La cirugía de varices es en la que más rápido citan a los pacientes, según datos del primer semestre de año. Luego, una artroscopia tiene una espera en Galicia de 74 días, que se rebajaría a 58 para operar de cataratas –la que más pacientes en lista de espera concentra, con 9.340– y hay 55 días, por ejemplo, para hernia inguinal, que tenía a finales de junio 2.143 gallegos en espera. La que más días de aguarda requiere es la hipertrofia benigna de próstata, cuya cirugía en Galicia se tramita en una media de 78 días.

El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña celebró los datos obtenidos, que sitúan a Galicia –aseguró– en la senda del buen camino registrado en 2019. “Es una noticia muy importante, que nos anima a seguir en el camino actual” –destacó– “nos colocamos en el segundo mejor dato de espera media de España; es muy positivo, así como el dato de pacientes que esperan más de seis meses, en el que Galicia se sitúa de segunda comunidad en menor lista de espera”. El conselleiro vinculó esos buenos datos como “fruto del trabajo de los sanitarios”.

Compartir el artículo

stats