El BNG activó ayer su consejo asesor para comenzar a recibir aportaciones de expertos en diversos campos con las que conformar un programa basado en la “transformación económica” de la comunidad. La líder de la organización frentista, Ana Pontón, celebró el inicio de este período de debate a las puertas de unas elecciones autonómicas que se celebrarán antes del próximo verano. “Vamos a presentar un programa ambicioso, transformador y realista que diseñe la Galicia de las próximas décadas, mejore la vida de las personas y deje atrás el declive de los gobiernos del PP”, proclamó.

El Bloque reunió por primera vez a un grupo de asesores, como avanzó FARO, con el objetivo de centrar su política en los grandes retos que afronta ahora mismo la economía mundial, como la transición energética, el nuevo modelo productivo, la digitalización o la adaptación al cambio climático.

Esas metas, alegó, requieren un cambio político que quiere encabezar ella porque “no pueden afrontarse con un gobierno instalado en la rutina, la propaganda y la desidia”, añadió en alusión a la Xunta presidida por el PP. Como ejemplo de ese declive, cifró en 21.000 los puestos de empleo industriales destruidos.

El comité de expertos que ayer celebró su primer encuentro incorpora a profesionales de múltiples ámbitos, varios de ellos ligados en el pasado o el presente al propio BNG, si bien Pontón defendió su proyecto para Galicia como una propuesta que “va más allá de las siglas”.

Coordinado por Olaia Rodil y Luís Bará, forman parte de este consejo asesor personas como los exconselleiros del bipartito Teresa Táboas y Alfredo Suárez Canal; el exrector de la Universidade de Vigo Salustiano Mato; Edelmiro López, jefe del departamento de Economía Aplicada de la Universidade de Santiago y antiguo alto cargo del bipartito; Nieves Brisaboa, catedrática de lenguajes y sistemas informáticos de la Universidade de A Coruña; la científica del CSIC Dolores Puga; la profesora de ingeniería agroforestal de la USC Montse Valcárcel; la gerente del Grupo de Desenvolvemento Rural Limia Arnoia, Eva González; o el experto en energías Enrique da Silva, entre otros.

De sus encuentros y el debate interno en el BNG, saldrá un proyecto “pegado a la tierra, con propuestas transformadoras, realistas y viables” con el objetivo de impulsar “un cambio histórico, un cambio de ciclo que deje atrás la resignación del PP”. Por ello, aseveró Pontón, se trata de las elecciones más importantes de la historia para el BNG.