El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, cerró la puerta de nuevo a una convocatoria electoral inmediata en Galicia, pero tampoco garantizó agotar la legislatura, por lo que la cita podría producirse en primavera, como se barrunta en el PP.

Tras la reunión semanal del Consello, Rueda se ciñó al mensaje de que Galicia mantiene la estabilidad frente a la inestabilidad estatal un día después del fracaso de la investidura de su jefe de filas y antecesor en el cargo, Alberto Núñez Feijóo.

Eso sí, vinculó las declaraciones del socialista José Ramón Gómez Besteiro, favorito para ser el candidato del PSdeG, en las que vaticinaba una cita electoral inminente ante el fracaso de Feijóo, con las ganas de acudir a las urnas antes de conocer el pacto de Pedro Sánchez con el independentismo catalán para mantener la Presidencia del Gobierno.

“Intuyo que quieren que votemos cuanto antes para no asimilar las enormes cesiones que van a hacer” argumentó, tras anticipar un frente de oposición a la posible cesión de los 450.000 millones de deuda que el independentismo reclama para Cataluña.

“Mientras algunos hablan todos los días de elecciones, yo hablo de gobernar”, zanjó un Rueda que recordó que su equipo trabaja ya en la elaboración de los presupuestos autonómicos de 2024 para presentarlos antes del 21 de octubre y en preparar el Debate sobre el Estado de la Autonomía, que arrancará el día 9, donde avanzará algunas de las medidas fiscales y económicos que guiarán el citado plan presupuestario.

Pontón

A esta cuestión se refirió precisamente la líder del BNG, Ana Pontón, la única, junto a Rueda, confirmada como cabeza de cartel. A preguntas de la prensa en una visita al concello de Pontevedra, pidió acudir ya a las urnas: “Cuanto antes se convoquen las elecciones, mejor para Galicia, porque necesita un cambio de rumbo”. Vinculó la polémica con la “irresponsabilidad” del PP por “especular” con la fecha electoral “con la que está cayendo en este país” y consideró que este “culebrón”, a raíz del comentario de Feijóo en el Congreso durante su discurso de investidura, evidencia “el escaso peso político de Rueda, que ni siquiera es capaz de marcar la fecha electoral en Galicia sin que le marquen el paso desde el PP de Madrid”.

Lusofonía

Por otro lado, el Consello de la Xunta aprobó también la creación del Observatorio da Lusofonía Valentín Paz Andrade para velar por las relaciones con el mundo de habla portuguesa y la conta xeral del año 2022. Galicia cerró ese ejercicio con un déficit del 0,5%, una décima por debajo de lo previsto, y un endeudamiento del 17,2% sobre el PIB. “Somos la comunidad de régimen común que menos aumentó su endeudamiento desde 2008”, destacó Rueda.