Pese a la cercanía y los estrechos vínculos entre Galicia y Portugal, pese a las recurrentes visitas de ciudadanos de las cuatro provincias a los mercadillos que diversas localidades del otro lado del Miño ofrecen durante los fines de semana o en algún festivo, el dato mata el relato y en los estudios de movilidad que el Ministerio de Transporte realiza de manera mensual aplicando la tecnología Big Data se revela que durante el mes de junio los viajes que los gallegos realizaron al Principado de Asturias casi quintuplican aquellos con destino Portugal. Fueron, en total, 316.186 viajes a la comunidad vecina frente a los 65.359 que los gallegos llevaron a cabo al país luso durante ese mes, el último del que se ofrecen datos.
Con todo, en la contabilización de este flujo de movimientos, los que tienen carácter autonómico o están vinculados a Portugal, Transportes solo registra aquellos traslados que superan los 50 kilómetros. Esto supone, por ejemplo, que los desplazamientos de muchos ciudadanos del área metropolitana de Vigo a sus puestos de trabajo en polígonos industriales de municipios como Valença o Vilanova de Cerveira o los viajes que realizan a diario muchos vecinos de la comarca de Verín al concello luso de Chaves no estarían incluidos.
El examen del departamento ministerial que dirige, en funciones, la socialista Raquel Sánchez, no concreta el método utilizado para moverse, sino que recoge, de entrada, y de cara al análisis específico de desplazamientos dentro de la comunidad, todos los que superan los 500 metros. Ya sea durante un paseo o una sesión de running o en los diferentes medios de transporte con fines de trabajo o de ocio, el único requisito es llevar el móvil encima, ya que el análisis se realiza a partir de los registros anonimizados de conexión a la red de telefonía de 13 millones de líneas en España.
De esa forma, los gallegos realizaron durante el pasado mes de junio un total de 244 millones de desplazamientos, un 2% menos que durante el mes de mayo. Esto arroja que, de media, cada persona residente en la comunidad lleva a cabo a diario tres viajes en los que en global recorre 29,5 kilómetros.
La inmensa mayoría se corresponden a los desplazamientos que realizan los ciudadanos en su día a día, ya que 233 millones de los mismos, el 95% del total, son intraprovinciales, es decir, se trata de viajes dentro del mismo municipio o entre municipios de la misma provincia.
Los desplazamientos al Principado de Asturias y Portugal son los preferidos y más repetidos por los ciudadanos gallegos. Sin embargo, se trata de un flujo asimétrico, dado que, mientras que si en junio los gallegos realizaron 316.186 desplazamientos a la comunidad asturiana, Transportes solo contabiliza 51.695 desplazamientos de ciudadanos asturianos con destino a Galicia. Por su parte, el flujo de ciudadanos portugueses que cruzan la raia tampoco se registra en este estudio al tener en cuenta únicamente las líneas de la red española de telefonía móvil.
Son dos los flujos autonómicos de entrada que destacan en la comunidad y proceden de Castilla y León y de Madrid, con 313.379 y 225.442 desplazamientos, respectivamente, hacia Galicia en junio. Aunque el estudio no dice los motivos, sí se pueden inferir, dado que Madrid es la comunidad que mayor afluencia de visitantes proporciona durante la época estival a la costa gallega y Castilla y León, según fuentes de la Asociación Empresarial de Transporte de Mercancías por Carretera de Galicia (Apetamcor), destaca por la gran movilización de camiones que traen mercancías a la comunidad.