Solo dos días después de que Galicia arrancase la doble vacunación COVID-gripe, que sigue el orden en prioridad de la población más mayor que reside en centros sociosanitarios y en centros para personas con discapacidad, la Consellería de Sanidade confirma que luego se abrirá al resto de la población general aunque carezca de factores de riesgo. En esta campaña desaparece la recomendación de vacunarse contra el coronavirus a menores de 60 años –salvo casos de riesgo o embarazadas y puerperio–.

Eso sí, los gallegos que no sean población vulnerable y deseen recibir la inmunización tendrán que pedir la nueva dosis a través de una autocita. ¿Cuándo? Una vez que se haya completado la vacunación de esos 30.000 mayores de 65 años que viven en residencias. “El tiempo que se tarde en cubrir esa demanda, dependerá del ritmo de envío de las dosis del Ministerio de Sanidad”, insisten fuentes de la consellería. En la presentación de esta nueva campaña, el conselleiro indicó que habrá dosis prioritarias para mayores de 85 años y, también, se dispensarán a domicilio en aquellos casos en los de movilidad reducida o dependientes. Esta doble vacunación se ha convertido en una campaña estacional –deja de funcionar de forma abierta todo el año y se administrará solo en estos periodos concretos– y el Sergas pretende extenderla a partir del 16 de octubre, a esa “población diana general”. Otra de las novedades es que, en la del COVID, se elimina la enumeración de las dosis de recuerdo. Tanto la gripe como el COVID pasan a ser dos dolencias cuyas dosis de inmunización se administrarán de forma conjunta y como recomendación a los mayores de 60 años.

Mensajes de texto

Los servicios de atención primaria administrarán la vacuna frente a la gripe y el COVID a las personas de más de 80 años, que serán citadas proactivamente mediante mensaje de texto. La vacunación de los mayores de 60 años contra el COVID y la gripe se desarrollará hasta el 31 de diciembre y se implantará por fases en función de la franja de edad, tras citarlos también por mensaje de texto. Se llevará a cabo en centros residenciales, domicilios, vehículos (personas con dificultades de movilidad pero que acuden al centro de vacunación), centros de vacunación masivos –los llamados ‘vacunódromos’– y en centros de salud.

Las dosis administradas en Galicia contra el COVID ya superan los 7,1 millones desde el inicio de la pandemia y las personas vacunadas ascienden a unos 2,487 millones, mientras que el número de gallegos que tienen la pauta vacunal completa se extiende a los 2,463. “La previsión es alcanzar o superar la adherencia del año pasado”, indicaron en relación al hito de superar el 75% de la población diana inmunizada, tras superar el 76% la campaña pasada.