Tecnología contra los jabalíes para evitar accidentes de tráfico
La Xunta buscará soluciones innovadoras para prevenir que estos animales, que causan uno de cada cuatro siniestros, crucen la calzada

Accidente en la vía rápida de O Morrazo provocado por un jabalí. / SANTOS ÁLVAREZ

Uno de cada cuatro accidentes de tráfico registrados en Galicia está producido por un jabalí que ha invadido la calzada. A principios del pasado mes, dos jóvenes murieron en Chantada (Lugo) tras chocar contra este animal con su coche. La Xunta, dentro de sus competencias, ha probado distintos sistemas analógicos para impedir que los cerdos salvajes crucen las carreteras y ahora recurrirá también a la tecnología para intentar resolver un problema, el de los atropellos de animales, “que son cada vez más frecuentes en la red viaria gallega”.
La búsqueda de soluciones innovadoras para frenar el paso de los jabalíes es una más de las actuaciones de la denominada “Estratexia de dixitalización e innovación en materia de estradas de Galicia”, aprobada ayer en la reunión semanal del Gobierno gallego y que contará con una inversión de 20 millones de euros hasta el año 2027.
La Consellería de Infraestruturas reconoce que los atropellos de animales, singularmente de jabalíes, van en aumento cada año. En 2022 se registraron casi 12.900 accidentes de tráfico en Galicia, de los que 5.494 fueron atropellos a animales y, de estos, 3.585 fueron causados por jabalíes, llegando a cifras de récord, aunque contabilizando los siniestros producidos tanto en la red de carreteras autonómica como en la estatal.
Para intentar que no invadan la calzada, la Xunta ha probado varios métodos en las vías de su competencia, como esparcir orina sintética de lobo en los arcenes para que actuara como repelente o instalar vallas reforzadas en determinados tramos de mayor riesgo para impedir el paso de los cerdos salvajes, como se ha hecho en autovías de nueva construcción –entre A Pobra de San Xiao y Sarria y en Ferrol-Vilalba–. Ahora se pretende subir un escalón más y recurrir a la tecnología y a la inteligencia artificial para resolver el problema de los atropellos de animales.
Vehículo autónomo
La “Estratexia de dixitalización” de carreteras autonómicas tiene además otros desafíos por delante, ya que se presenta como la herramienta que pondrá las bases para el funcionamiento del vehículo autónomo en estas vías con la disposición de los sensores necesarios, e instalará en los transportes públicos sistemas inteligentes para controlar aforos o demandas.
También incluye la digitalización de la carretera y su contorno, lo que permitirá disponer de una réplica en dos o tres dimensiones de toda la red viaria que pueda ser empleada como base para la gestión de las vías, la elaboración de estudios o la visualización de datos.
Otra línea de acción es la dotación de un banco de precios para la construcción, conservación y explotación de carreteras, pliego de prescripciones técnicas y actualización de las instrucciones de redacción de los proyectos.
Dentro de esta estrategia habrá un programa piloto que empezará de inmediato para utilizar drones e inteligencia artificial para detectar los daños en las carreteras, lo que permitirá “actuar con mucha más agilidad y más planificación”, según indicó el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, al término del Consello.
Por otra parte, el Gobierno gallego aprobó ayer también la primera guía de contratación pública ecológica de Galicia, con el objetivo de facilitar y orientar a los distintos órganos de la Administración general y del sector público autonómico en la introducción de una serie de requerimientos técnicos y condiciones de carácter ambiental en sus contratos.
La intención es apostar por mercancías, servicios y obras que tengan un impacto ambiental reducido y estén en línea con la economía verde y circular, siguiendo las recomendaciones de la UE.
- La intoxicación etílica de un menor de 16 años exigirá una evaluación a los padres
- La Xunta da luz verde a la declaración ambiental para implantar Altri
- Reinventarse contra la incapacidad laboral
- Sanidade avisa de «dificultades» con los MIR al retrasarse el inicio de su formación al mes de junio
- Rueda sobre Altri: «La declaración de impacto no es una hoja en blanco; estaremos vigilantes»
- La Xunta deniega 12.300 solicitudes para percibir el Bono de Alquiler
- El termalismo, a la caza de 'millennials
- «Nuestros padres bebían más a lo loco»