Enésima polémica idiomática en redes sociales, esta vez por la queja de un turista que disfruta estos días en Galicia de sus vacaciones en familia, concretamente en A Coruña.
La ciudad herculina izó la bandera roja en algunas de sus playas ante la presencia de las temidas carabelas portuguesas, especie que se caracteriza por contener un millón de elementos urticantes en cada centímetro cuadrado de tentáculo, lo que puede causar reacciones alérgicas en los bañistas. El Concello de A Coruña prohibía así el baño en las playas del Matadero, Orzán y Riazor, el pasado martes, y entre otras vías informó de la situación a través de sus redes sociales. Y lo hizo en gallego:
"AVISO | Seguridade Cidadá notifica a instalación de bandeira vermella e a prohibición de baño nas praias de Riazor, Orzán e o Matadoiro pola presenza de carabelas portuguesas na auga. Prégase seguir as indicacións do equipo de salvamento e socorrismo."
Una publicación que tuvo la repercusión normal en estos casos, hasta que un usuario respondió quejándose del idioma en el que estaba escrito: "No entiendo gallego. Iré a la playa con mis hijas, y ya allí me enteraré supongo. Gracias por ayudar a TODA la ciudadanía".
Los comentarios se multiplicaron enseguida, y en su mayoría criticaban el comentario, al considerar que el enunciado del aviso, aunque en gallego, era de fácil comprensión. "Se entiende perfectamente. ¿Qué parte de prohibición de baño, praia, presenza y carabela portuguesa no comprendes? Aunque fuera suajili, coño". Un segundo usuario también le llamó la atención: "Esfuérzate un mínimo..."no es pedir demasiado;.
Esos fueron los primeros mensajes que provocó ese tuit reclamativo,k y a los que este turista volvió a responder, esta vez, llamando analfabetos a los gallegos y acusándoles además de cerrarse al visitante que contribuye a la economía de su comunidad: "Que se esfuerce el organismo público en informar en todos los idiomas oficiales de Galicia, y si me apuras en inglés. Que luego vais de globalistas y hacéis lo contrario, cerraros el resto de España y atacar al visitante que os ayuda a mantener vuestra economía. Analfabetos".
Ahí empezaron a encenderse los ánimos de los tuiteros
Aunque algunos prefirieron tirar de retranca para responderle: "Yo te lo traduzco Jose. El aviso dice que en las playas de Riazor, Orban y Matadoiro te puedes bañar perfectamente. Y si te encuentras algo gelatinoso flotando que lo cojas con las dos manos y lo restriegues por el cuerpo. Es una tradición gallega para tener Salud".
Las balanza de críticas hacia el peguijero turista se compensó en el listado de mensajes con numerosos aplausos y risas hacia el ocurrente 'traductor'.