Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Muertos de calor: este mes ya han fallecido 49 personas, más que durante todo julio

El monitor de exceso de mortalidad atribuible a la temperatura estima hasta ocho muertes por día en Galicia en la ola de la pasada semana | Los mayores son los más afectados

Muertos de calor: este mes ya han fallecido 49 personas, más que durante todo julio

A la tercera ola de calor, Galicia se rindió. La semana pasada, la Aemet advirtió de un episodio que afectó a la mayor parte de la Península. En esta ocasión, ni la tierra que miran ahora con deseo los turistas por sus frescas temperaturas logró escabullirse de un fenómeno que dejó tras de sí al abandonar la comunidad máximas en torno a los 40 grados y mínimas de alrededor de 20º, además de registros para la historia, como ocurrió en Ourense, donde el termómetro llegó a los 42,5 grados, una marca que no se alcanzaba desde 1974. Precisamente a la pasada semana, en concreto a los días 9, 10 y 11 de agosto, estarían asociadas hasta ocho muertes diarias por encima de lo que cabría esperar por el exceso de las temperaturas.

Son cifras que recoge el MoMo, el sistema de monitorización de la mortalidad diaria por todas las causas, que busca identificar las desviaciones de mortalidad observada con respecto a la esperada conforme a las series históricas y estimar de forma indirecta qué impacto tienen sobre la salud pública, entre otros factores, las elevadas temperaturas. Según las estimaciones que maneja, en los 13 primeros días de agosto, hasta el domingo, el exceso de defunciones atribuibles al calor en Galicia ascendería a 49, dato superior a las 40 de julio achacables a la misma causa.

En particular, al analizar la mortalidad diaria, el MoMo concentra el grueso en tres días de la pasada semana, del 9 al 11, ambos incluidos. Desde que comenzó agosto, la regla es al menos una por día, una tendencia que viene ya desde finales de julio. En todo caso, el Gobierno avisa de que “siempre se trata de estimaciones y no se pueden asignar a un número determinado de muertos por “calor” en un día determinado, sino a un número de defunciones en exceso, por encima de lo que cabría esperar”.

Colectivos más vulnerables

Las autoridades sanitarias hacen hincapié en la atención a colectivos más vulnerables ante estos episodios de altas temperaturas, entre ellos los mayores. Son los gallegos de 65 y más años los más afectados por las estimaciones del MoMo de este mes. Según el sistema de monitorización, además, en los cuatro días con un pico de muertes, todos los fallecidos estarían en esa franja de edad excepto uno.

En el Estado, MoMo cifra en 553 el exceso de muertes atribuibles a la temperatura en agosto, dos tercios de ellas de personas con 85 o más años.

En el informe oficial del MoMo del pasado verano se recoge que el exceso atribuible a temperatura más importante se registró en Madrid (1.300 defunciones de exceso atribuibles a temperatura), seguido de Castilla y León, Cataluña y Andalucía (579, 578 y 439, respectivamente). En el caso de Galicia se mencionan 233 fallecimientos de un total de 4.813. Hay que tener en cuenta que hasta ahora el verano de 2022 fue el más cálido en España desde que hay registros y que en Galicia el balance de MeteoGalicia fue el de un año “extremadamente cálido y seco”.

Precauciones para cuando el termómetro se dispara


Beber líquidos a menudo, incluso sin sed y al margen de cuánta actividad física se realice -pero evitando las bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas–, quedarse en zonas frescas en lo posible, evitar practicar deportes al aire libre en las horas centrales o recurrir a ropa floja y ligera que permita transpirar o hacer comidas ligeras son algunas de las recomendaciones para la población en las que incide el Ministerio de Sanidad de cara a prevenir los efectos que las altas temperaturas pueden tener sobre la salud.

La Consellería de Sanidade se hace eco de estos consejos y, pese a que el verano trae consigo en Galicia una retahíla de celebraciones enfocadas en exaltaciones gastronómicas, además de encuentros familiares donde no escasean las comidas copiosas, la Xunta anima a comer verduras y frutas, y sugiriendo apostar por una menor cantidad repartida en varias tomas al día. En cuanto a la ropa, aconseja vestirse con tejidos naturales y de colores claros y no escatimar en accesorios: sombrero, gafas de sol y cremas protectoras solares. El complemento ideal para los días de más bochorno, un calzado “fresco, cómodo y que transpire”, como explica en su web.

De cara a la vida en el interior de casa, sugiere quedarse en espacios ventilados o acondicionados y aprovechar las habitaciones más frescas. Por el día insta a bajar las persianas y cerrar las ventanas y abrir de noche para ventilar. Las autoridades advierten de la necesidad de prestar atención a los colectivos más vulnerables y avisan de que al estacionar un vehículo no se deje en su interior a niños o ancianos con las ventanillas cerradas.

El Sergas explica que los trastornos producidos por el exceso de calor pueden ir desde leves –caso de calambres en piernas, brazos o abdomen, o del agotamiento– a la forma “más grave”, que es el golpe de calor. A los cuidadores de mayores, niños o enfermos les da más consejos y les urge a estar alerta ante señales de agotamiento o de golpe de calor y en esos casos llamar al 061. En agotamiento, habla de piel fría, pálida y húmeda; cansancio o desmayo; calambres y contracturas; dolor de cabeza; náuseas y vómitos; pulso débil y rápido y respiración agitada y superficial. De síntomas del golpe de calor cita reducción o cese de la sudoración, cefalea, mareo, confusión, taquicardia, piel caliente y seca, inconsciencia y convulsiones.

Compartir el artículo

stats