Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

La digitalización de anatomía patológica permitirá agilizar semanas el diagnóstico

El cambio de cristales de microscopios a imágenes mejorará la precisión de biopsias y resultados de cáncer o trasplantes

Actividad en un servicio de Anatomía Patología en un hospital. | // M.B.

Los viajes por mensajería de un hospital a otro, pero incluso a otro país, de las muestras de tejidos de los pacientes con las que los especialistas diagnostican desde afecciones en la piel a un cáncer de pulmón o la necesidad de un trasplante renal, tienen los días contados. La digitalización de los sistemas de Anatomía Patológica, que reemplaza los cristales del microscopio por imágenes de alta resolución en la pantalla de un ordenador, implica mucho más que una mera renovación tecnológica: que los procesos sean más ágiles y precisos. En tiempo real, un médico podrá ver desde su equipo una muestra que un colega le haya enviado desde otro hospital a cientos de kilómetros. O de otro servicio. Y eso, teniendo en cuenta que la consulta y segunda opinión para un diagnóstico es más que habitual en los casos –cada vez más complejos– que llegan a los hospitales gallegos. Cada vez son más necesarios los ‘superespecialistas’ en patologías concretas, que no abundan en centros hospitalarios pequeños.

“A veces, mientras se prepara el caso, se instruye y se envía pueden pasar días, pero en otros, han tardado semanas”, reconocen expertos en Anatomía Patológica consultados. Y hay casos en los que la solución debe llegar en menos de 24 horas, lo que posibilitará ahora la nueva tecnología digital. El volumen de las muestras tampoco es nada desdeñable: el Sergas realiza cada día más de 5.000, superando más de 1,1 millones al año, sobre todo derivadas de biopsias o citologías.

La compra del Sergas de nuevos escáneres y sistemas digitales, que remplazarán a microscopios y muestras analógicas, por 5,7 millones de euros, supondrán la eliminación del transporte de muestras y los cristales. La autorización de esta adquisición, que hará hoy el Consello de la Xunta, está dentro de una renovación más completa de equipos (estaciones de trabajo pero también la ampliación de las unidades de almacenamiento de datos) y cuya operación asciende a unos 10 millones de euros, completan fuentes de la Consellería de Sanidade.

Es decir, la digitalización de estos sistemas permitirá agilizar el resultado de cánceres o tumores en “semanas” y mejorar la precisión de los diagnósticos de biopsias o citologías “en red” y con el uso de inteligencia artificial (IA). Así lo explica el jefe de servicio de Anatomía Patológica del CHUAC, Ángel Concha. Esta pequeña revolución permitirá acceder a las imágenes desde cualquier centro sanitario “en tiempo real”. y que Anatomía Patológica se sume al “campo de batalla” de la Genómica. Tanto es así que esta vía abre la puerta a la aplicación de algoritmos de IA para diagnósticos. “El fin al que llegaremos en un futuro no muy lejano es la IA para el cáncer, para ayudar al diagnóstico automatizado”, asegura. Pero en el presente, el alivio en los servicios también llega por la agilidad. “Muchas veces vemos casos graves, a los que hay que dar solución pronto: ya sea un cáncer o un trasplante renal o de pulmón”, precisa Concha López. El sistema también permite comparar las imágenes antiguas con otras actuales para hacer revisiones y mejorar interpretaciones que ahora se hacen a ojo clínico. “Podemos ver la expresión de una proteína o un gen, lo que ya no dependerá de la subjetividad de un patólogo”, completa el experto. “Y será la antesala de la IA, que jugará un papel importantísimo”, avanza.

Compartir el artículo

stats