El Gobierno central quiere acelerar la creación de la nueva especialidad sanitaria en Genética con el objetivo de que “cuanto antes” esté ya en marcha y en 2025 pueda haber en España los primeros especialistas en esta materia. Así lo avanzó el ministro de Sanidad, José Miñones, durante una visita este lunes a las instalaciones de la Fundación Galega de Medicina Xenómica, en el Hospital Clínico de Santiago, donde se ha mostrado convencido de que, en ese proceso, hay que “guiarse por los que más saben”.
“Y los que más saben los tenemos aquí, en Galicia, así que enhorabuena”, ha expresado a continuación el ministro, al comparecer ante los medios junto al investigador y director de la Fundación, Ángel Carracedo, y al conselleiro de Sanidade de la Xunta, Julio García Comesaña. Por su parte, el titular autonómico de Sanidade destacó la apuesta por la Fundación, además de financiera, y recordó que la Xunta ha consolidado la estructura de recursos humanos a través de un proceso de estabilización de 25 plazas públicas.
Ángel Carracedo insistió en la necesidad de la especialidad de genética “unha cousa importantísima porque é o único país que non a ten e é unha necesidade, os especialistas teñen que ter unha formación reglada e uniforme”. Al tiempo que se mostró orgulloso de todo el equipo de la Fundación, valoró como “una inversión enorme” el Perte de salud de vanguardia y respecto al programa Impact que él coordina, dijo que “con moito esforzo e a colaboración de todo o país, creouse unha infraestrutura de altas capacidades xenómicas que funcionan como unha unidade con tres centros, un en Barcelona, outro en Navarra e o outro aquí”. Indicó que el objetivo es que “todos os pacientes que tengan unha enfermidade rara no diagnosticada poidan beneficiarse”.
La Fundación Pública de Medicina Genómica de Galicia que dirige el profesor Carracedo cuenta con una financiación anual de la Xunta de 7 millones de euros, así como otros 7,25 millones distribuidos en tres ejercicios a través del programa Impact Genómica que coordina el también catedrático de Medicina Legal de la USC.
Además, está previsto que reciba una aportación a través del Plan Estratégico de Salud de Vanguardia, si bien aún no se ha aprobado la distribución de fondos. Una distribución que corresponderá ejecutar al Ejecutivo autonómico, quien será el encargado de fijar la cuantía para la fundación, según explicaron a este periódico fuentes del ministerio.