Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Vencedores del 28-M: mezcla de veteranos, emergentes y victorias que rompen récords

A históricos como Caballero, Nidia Arévalo o Sandra González se les suman valores en auge, como el regidor de O Porriño o Leticia Santos

Celebración del triunfo electoral del PP de A Estrada, con el alcalde, José López, en el centro FDV

El 1 de septiembre, Gonzalo Durán (PP) cumplirá 61 años y lo celebrará como alcalde de Vilanova de Arousa, concello en que sumará 32 años al frente del consistorio tras barrer a la oposición el pasado domingo y aumentar en dos ediles su número de concejales hasta alcanzar 12 de una corporación de 17. Ni la condena por insultar a la socialista Carmela Silva llamándole “chacha” ni los ataques a su casa han alterado los resultados de este veterano de la política pontevedresa.

El 28-M sumó a Durán a una lista de ilustres clásicos de la res publica en la provincia como grandes ganadores de la noche electoral, a pesar de algunos reveses o de los malos resultados de sus siglas a nivel autonómico. Ese perfil combinó con la irrupción de emergentes figuras políticas que, incluso sin llegar a ostentar el bastón de mando, podrán escribir en su currículo político haber ganado en feudos difíciles para ellos.

La lista de veteranos de la esfera municipal pontevedresa está encabezada por el socialista Abel Caballero, alcalde olívico desde 2007 y que en septiembre cumplirá 77 años. Pese a la pérdida de un edil y siete puntos, presenta un balance inédito en las ciudades con el 60% de papeletas y 19 de 27 ediles.

Él inició su trayectoria en los años 80 cuando llegó a ser ministro de un gobierno de Felipe González. Poco después, en 1990, el popular José Crespo llegaba a la alcaldía de Lalín para relevar a Xosé Cuíña, delfín eterno y sucesor frustrado de Manuel Fraga. Desde entonces, gobernó esta localidad salvo entre los años 2015-2019, marcados por la irrupción de nuevas listas. Curiosamente, en ese período fue relevado, a pesar de haber sido el más votado, por Rafael Cuíña, hijo de su mentor. En 2019 recuperó una mayoría absoluta que acaba de revalidar.

Jóvenes con trayectoria

Lo mismo sucede con figuras jóvenes, pero ya con trayectoria en el PP, como Nidia Arévalo y José López, que sumaron sus cuartas mayorías absolutas consecutivas en los concellos de Mos y A Estrada, respectivamente. Esa cifra la supera por un mandato Sandra González, alcaldesa del BNG en Tomiño, pese a perder dos ediles.

Veteranía y sorpresa aunó el exregidor de Baiona, exconselleiro de Sanidade y expresidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Jesús Vázquez Almuiña, que elevó las papeletas del PP del 28% al 56% de votos y vuelve por la puerta grande.

También destacan figuras emergentes como Alejandro Lorenzo en O Porriño, clave para la Diputación de Pontevedra, con una abrumadora mayoría absoluta, como la de Adolfo Campos, veterano número 2 en Dozón que mejoró el legado de su padre y rozó el 78% de votos.

En las filas populares destacan Rafa Domínguez, que permitió al PP ganar tras 12 años unos comicios en Pontevedra aunque no gobernará, y Ángel Moldes, que tumbó casi tres décadas de nacionalismo en Poio.

En las filas del BNG reluce Leticia Santos en Moaña con su primera mayoría absoluta; Xoán Castaño con su primera en Catoira y Manuel Lourenzo en Soutomaior.

En Meaño, Carlos Viéitez, expulsado del PP, retuvo la Alcaldía con Veciños por Meaño.

Los veteranos

  • Abel Caballero (PSOE)

    El socialista es alcalde de Vigo desde 2007. El domingo perdió un edil y 19.000 votos, pero tiene el 60,8% y 19 de 27 concejales.

  • J. Vázquez Almuiña (PP)

    El exconselleiro y expresidente del Puerto de Vigo volvió a Baiona y recuperó la Alcaldía con 11 de 17 ediles: del 28% al 56% de votos.

  • Nidia Arévalo (PP)

    La popular consiguió su cuarta mayoría absoluta consecutiva en Mos. Creció en un edil hasta lograr 10 de una corporación de 17.

  • Sandra González (BNG)

    Alcaldesa de Tomiño desde 2007 y un referente del BNG. Pese a perder dos ediles, asume su quinto mandato con mayoría absoluta.

  • Gonzalo Durán (PP)

    El polémico alcalde del PP sumará 32 años como regidor en Vilanova. Ganó dos ediles y suma 12 de 17.

  • José Crespo (PP)

    A sus 64 años, un clásico de la política gallega. Alcalde desde 1990 de Lalín con el PP salvo cuatro años (2015-2019).

  • José López (PP)

    A sus 49 años, es alcalde de A Estrada desde 2011, por lo que ya se ha convertido en un valor seguro de las filas populares.

Los emergentes

  • Alejandro Lorenzo (PP)

    Uno de los nombres del 28-M. Alcalde de O Porriño desde 2021, revalidó el cargo con el 65% de votos y 16 ediles de 21.

  • Leticia Santos (BNG)

    Era alcaldesa de Moaña en minoría, pero ahora logra su primera mayoría absoluta. Asume su tercer mandato. Un referente del BNG.

  • Adolfo Campos (PP)

    Veterano número dos en Dozón a la sombra de su padre, fallecido en 2021. Debuta con mayoría de casi el 78% de votos (16 puntos más).

  • Rafael Domínguez (PP)

    Es la tercera vez que se presenta y la primera que gana las locales en Pontevedra, feudo del BNG, cuyos 9 ediles superó el PP con 11.

  • Manuel Lourenzo (BNG)

    El diputado autonómico igualó los 6 ediles de 2019, pero ganó al PP por 194 votos y pondrá fin a 28 años de consistorios populares en Soutomaior.

  • Ángel Moldes (PP)

    Repite como candidato más votado, pero esta vez logra mayoría absoluta y acaba con casi 30 años de gobiernos nacionalistas en Poio.

  • Xoán Castaño (BNG)

    Tras 34 años de gobierno del PSOE en Catoira, Castaño tomará el relevo, pasando de 3 a 6 ediles. Fue alcalde hace tres décadas.

  • Carlos Viétez (VDME)

    Exmiembro del PP, Viéitez creó Vecinos por Meaño y mantuvo la alcaldía, pero con mayoría absoluta con 8 de 13 concejales.

Compartir el artículo

stats