Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

El parque móvil gallego arrastra un 26% más multas en carretera que la media nacional

Galicia con 1.400 al día, es la quinta comunidad con más sanciones al volante | Es el 10% de España | El 75% por exceso de velocidad y las de radar móvil suben un 8,7%

Radar fijo que controla la velocidad en la A-55 a su paso por Mos. | MARTA G. BREA

Los conductores gallegos se saltan más las normas. Cada día se registran de media en las carreteras de la comunidad más de 1.400 infracciones al volante, el 9,3% del conjunto nacional, lo que supone tres puntos por encima del peso que tiene la población de Galicia en el mapa de España. En total, la Dirección General de Tráfico (DGT) notificó el año pasado 5.542.178 denuncias por no respetar las normas en la red viaria del país, de las que 516.035 proceden de la comunidad gallega. Este dato la coloca en el quinto puesto del ranking nacional, con Andalucía a la cabeza (1.402.101 sanciones), seguida de Comunidad Valenciana (664.115), Castilla y León (583.287) y Madrid (522.117), según un informe avanzado por el colectivo Automovilistas Europeos Asociados (AEA).

Pero si se tiene en cuenta el parque móvil de cada territorio, la fotografía de denuncias es totalmente diferente y Galicia escala a la cuarta posición, con 0,24 sanciones por cada vehículo frente a 0,19 de la media nacional. Esto se traduce en una tasa un 26% más elevada en la comunidad gallega. En este análisis lidera la tabla sancionadora en relación al parque de vehículos Castilla y León (0,30 denuncias por automóvil), seguida de Cantabria (0,28), La Rioja (0,27) y con el mismo índice empatan en el cuarto puesto Galicia y Castilla-La Mancha (0,24).

El exceso de velocidad, según revela el informe de AEA, sigue liderando el ranking de las multas interpuestas el año pasado por Tráfico, con más de 3,7 millones en el conjunto del país. En Galicia, por pisar más de la cuenta acelerador se notificaron cerca de 386.000, casi un 2% más que en 2021 (casi una de cada diez de las tramitadas en toda España y una media de más de mil cada día). De ellas cerca de 214.000 fueron por flashes de los radares fijos, un 3% menos que el ejercicio anterior, y otras 171.875 detectadas por cinemómetros móviles, un 8,7% más que en 2021. En los boletines de multas de Tráfico en las carreteras gallegas, la velocidad copa casi el 75% de total de denuncias interpuestas por infringir alguna norma viaria.

La segunda infracción más habitual es no haber pasado la ITV o no ser esta favorable, más de 618.000 en el parque móvil del país, un 4,6% más que el ejercicio anterior y 35.240 de los vehículos en Galicia (2,4%). Destaca también el elevado número de conductores que se ponen al volante pese a carecer de carné, bien por haber agotado todo el saldo de puntos, haberle sido retirado por orden judicial o bien porque nunca pisaron una autoescuela. Son más de 147.000 en toda España, y casi 8.800 en Galicia, lo que se traduce en unos aumentos del 8,4% y del 3%, respectivamente.

Mientras en el conjunto del país aumentaron las denuncias por viajar sin cinturón de seguridad (105.996, un 0,16% más), coincidiendo con la entrada en vigor en marzo del año pasado de la reforma que penaliza el no uso del dispositivo de seguridad. De restar tres puntos del carné pasó a cuatro, en Galicia se produjo un descenso: un total de 9.083 denuncias, un 4% menos que el año anterior.

En el caso del uso el teléfono móvil, una conducta que también se endureció en la modificación del catálogo de sanciones de Tráfico, que pasa de la detracción de tres a seis créditos, la tendencia fue a la baja tanto en España como en Galicia. En el mapa nacional, con más de 88.200 notificadas, disminuyeron un 13% y en el gallego, la caída superó el 23% con casi 5.700 denuncias interpuestas el año pasado frente a las más de 7.400 del ejercicio anterior.

Como dato positivo AEA destaca en el informe la “llamativa” reducción en casi un 50% de las denuncias por conducir con presencia de drogas: 26.126 sanciones frente a las más de 50.000 del año anterior. En Galicia se interpusieron casi 3.000, un 57,5% menos que en 2021.

Por el contrario, es alarmante el aumento de las denuncias formuladas por conducir con una tasa de alcohol superior a la permitida, con un aumento de casi el 52% en el conjunto del país y casi un 43% en la comunidad gallega (pasó de 10.270 en 2021 a casi 14.700 el año pasado).

De las cuatro provincias gallegas, Ourense es la excepción, ya que es la única donde disminuyeron las sanciones de Tráfico el año pasado, casi un 17% menos. De más de 63.000 en 2021 pasó a apenas 52.600 el año pasado. En Lugo fue donde más aumentaron, un 8,5%, con más de 125.000; seguida de Pontevedra, un 3,6%, por encima de las 203.000, y finalmente A Coruña, un 0,36%, con más de 134.000.

Compartir el artículo

stats