Ayúdanos a ayudar ¡Suscríbete! Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Las escapadas de un día dejan en Galicia un gasto de 760 millones de euros en un año

En 2022 se produjeron en la comunidad casi 17 millones de estas excursiones, que supusieron un incremento de casi el 15 por ciento con respecto al ejercicio anterior

Turistas en el casco viejo de Santiago. | // JESÚS PRIETO

El turismo de pernoctación, ya sea en hoteles, viviendas alquiladas, casas rurales o campings, supone una notable aportación a la actividad económica de Galicia que no para de crecer cada año y que la propia comunidad promociona en todos los mercados. Pero hay otro tipo de ejercicio de ocio muy similar, y más cotidiano, que también reporta importantes cifras a la economía. Son las escapadas de un día, en las cuales una persona viaja a un lugar distinto de su entorno habitual pero no pasa la noche fuera de casa. Estas excursiones, tanto protagonizadas por los propios gallegos como por los residentes en comunidad limítrofes o en Portugal, generaron el pasado año un gasto de 761 millones de euros, según recoge en un reciente informe Turismo de Galicia, tomando como fuentes los datos del IGE y del INE.

Estos desplazamientos, aclara la Xunta, no responden, como objetivo principal, al ejercicio de una actividad remunerada. En total, se estima que se realizaron 16,84 millones excursiones, un 14,7% más que en 2021. Como son escapadas de un día, la mayoría las realizan residentes en la comunidad. El pasado años los gallegos realizaron 13,9 millones de estas excursiones, lo que supuso un incremento del 13,4% con respecto a las producidas en 2021.

Salto cualitativo de los extranjeros

No obstante, el incremento ha sido muy superior en las escapadas a cargo de las personas procedentes de otras autonomías o de terceros países, singularmente, Portugal. La subida fue del 21,5% para llegar a los 2,93 millones de excursiones, de las cuales casi 2,5 millones corresponden a extranjeros, según los datos de Turismo de Galicia. Esta cifra, salvo el año de la pandemia, es inferior, en todo caso, a las registradas en 2018 y 2019, cuando rondaban los tres millones.

Sin embargo, se ha producido un salto importante en el gasto dejado por estos turistas de fuera de Galicia. El pasado año ascendió a 241 millones de euros –de ellos, 218 corresponden a extranjeros–, lo que representa un 77,4% más que en 2021 (136 millones), y un 23% más que en los años 2018 y 2019, cuando la cifra no llegaba a los 300 millones.

Según los cálculos de Turismo de Galicia, el gasto por persona de los visitantes extranjeros alcanzó los 87 euros.

Gasto en "casa"

Los gallegos que se movieron dentro de la comunidad utilizaron más dinero, aunque también es cierto que sus desplazamientos fueron más del cuádruple. La Xunta calcula el gasto realizado de los residentes ascendió a 520,5 millones de euros, un volumen superior en un 25% al registrado el año anterior, aunque un poco por debajo de 2018 y 2019.

En total, el excursionismo dejó el pasado año en la comunidad 761 millones de euros, lo que representa nada menos que un 37,7% más que en 2021 y un volumen muy similar al registrado en los dos años anteriores a la pandemia (759 y 764 millones de euros). El desembolso medio por escapada y persona rondó los 45 euros, casi la mitad del gasto realizado por los extranjeros.

En comparación con otras modalidades de turismo, el de escapada se mueve en cifras más modestas. Solo los españoles que pernoctaron en Galicia el pasado año (41 millones de noches) generaron un gasto de 2.400 millones de euros, que asciende a 3.500 sumando también el procedente de los extranjeros que pasaron noche en la comunidad.

Compartir el artículo

stats