Adif invertirá 63 millones en la instalación del ERTMS en la Alta Velocidad gallega
Esta mejora en la seguridad, que conllevará el corte de la línea entre Ourense y Santiago el próximo fin de semana, incluye el mantenimiento durante los próximos 20 años

Vista de los andenes de la estación de tren de Santiago de Compostela. // Xoán Álvarez
R. V.
La firma pública Adif, que gestiona las infraestructuras de la red de ferrocarril, prevé cortar el tráfico un total de 12 días, de los cuales una primera fase va del 22 al 24 de abril entre A Coruña y Santiago de Compostela y entre Vigo y Santiago de Compostela para mejorar la seguridad implantado el sistema europeo de gestión Ertms.
El operador ferroviario Renfe ha anunciado que los pasajeros de trenes entre A Coruña y Ourense y en la línea de Vigo Santiago de Compostela serán transportados de manera alternativa en autobuses debido a las pruebas por parte de Adif para mejorar la seguridad en eje atlántico, denominada así por discurrir paralelo a la costa occidental.
"Adif ultima la puesta en servicio del sistema de protección del tren ERTMS nivel 1 en el Eje Atlántico en los tramos entre Ourense y A Coruña y entre Vigo y Santiago de Compostela, de un total de 155 kilómetros", indica la firma. Se trata de una "extensión del equipamiento hasta completar el despliegue entre Ourense y Santiago de Compostela" del nuevo sistema con una inversión de 63,2 millones de euros, "incluido el mantenimiento de las instalaciones por un período de 20 años".
En las labores de mejora de seguridad participan tres fabricantes de trenes y material rodante -el grupo español CAF, el alemán Siemens y los franceses Alstom y Thales-, con el fin de favorecer la "transición" hacia el sistema Ertms en el denominado eje atlántico.
El sistema Ertms está operativo en la nueva línea ferroviaria de alta velocidad de ancho europeo entre Madrid y Galicia que llega solo hasta Ourense, así como en el tramo de ancho ibérico entre Ourense y las afueras de Santiago de Compostela, pero todavía no en el resto de Galicia, donde se aplica el sistema Asfa, que continuará activo en el futuro como alternativa.
Fuentes de Adif indicaron que en las pruebas que se llevarán a cabo dentro de una semana los técnicos analizarán las opciones de instalar el ERTMS en un "tramo complicado" de Santiago de Compostela en que confluyen varias señales del "entronque del eje atlántico" de la línea convencional y el "bypass de Conxo", un "nudo" que requiere hacer numerosas comprobaciones sobre "diferentes alternativas".
La solución técnica de implantar el ERTMS en esa "bifurcación" con el Eje Atlántico será presentada a la agencia seguridad ferroviaria AESF y todavía podría requerir nuevas pruebas en los próximos meses, por lo que Adif prevé nueve días más de posibles cortes de tráfico.
Las pruebas del ERTMS hacen "incompatible" la circulación de trenes en el tramo entre Ourense y Santiago de Compostela, según Adif, por lo que indica que en esa primera fase interrumpirá el tráfico ferroviario desde la noche del viernes 21 de abril hasta la mañana del 25 de abril, cuando se reanudará.
El ERTMS "es el sistema de mando y control de trenes más avanzado, adoptado por la Unión Europea para que la señalización y las comunicaciones entre vía y los equipos de a bordo del tren sean compatibles en toda Europa, y se posibilite la interoperabilidad de las circulaciones ferroviarias entre los diversos Estados europeos", subraya Adif. El sistema ERTMS está activo en el nuevo trazado de velocidad de Ourense hasta la capital gallega solo hasta la fatídica curva de "A Grandeira", donde un Alvia descarriló el 24 de julio de 2013.
En el proceso judicial que debería concluir este año para determinar las causas de dicho accidente, en el que murieron 80 pasajeros y resultaron heridos otro centenar y medio, los sistemas de seguridad y prevención de accidentes como el ERTMS son una pieza clave para determinar a posibles responsables o culpables.
- El ave que se «come» a la velutina
- La Xunta dará bonos de 50 euros para comprar pescado a partir del 28 de julio
- La Xunta pasará examen a su plantilla y penalizará a los empleados si no rinden
- De la «invisibilidad» a la voracidad: los cinco rasgos que hacen del abejero europeo el azote de la velutina en Galicia
- «Cambiar la estructura de la Facultad de Medicina es diluirnos en la mediocridad»
- Gallegos en la dirección del PP: ¿quién es quién?
- Las huertas familiares crecen un 30% tras el alza en el precio de los alimentos
- El BNG reprueba la concesión de la Medalla de Oro de Galicia a la princesa Leonor