A dos meses y unos días de que se celebren las elecciones municipales, la práctica totalidad de entidades locales gallegas ya ha marcado en su cronograma la recepción del dinero del segundo de los tres pagos previstos por el Ministerio de Hacienda para compensar el daño económico causado por la pandemia de COVID-19 en 2020. Se trata de 55 millones de euros a los que sumarán otros 52,5 el año próximo. El primer reparto rozó otros 50.

Las consecuencias económicas para concellos y diputaciones de la aparición del SARS-CoV-2 resultaron un quebradero de cabeza debido al funcionamiento del sistema de financiación público. La administración central les adelanta el dinero que les corresponde la recaudación y dos años después saldan cuentas: si la recaudación fue menor, las entidades locales devuelven el extra recibido. Si los ingresos superaron las expectativas, reciben ese plus.

Evidentemente, la liquidación de las cuentas de 2020 fue negativa porque la recaudación se desplomó y ello obligaba a las entidades locales de toda España a devolver unos 4.000 millones de euros a la hucha central. En Galicia, la suma rondaba los 200.

Hacienda estableció un mecanismo progresivo para cubrir ese agujero con disposiciones añadidas a los presupuestos generales del Estado de 2022, 2023 y 2024.

El año pasado, Hacienda distribuyó casi 50 millones entre las cuatro diputaciones y 287 de los 313 ayuntamientos gallegos. Esta semana, reveló el siguiente pago, que abonará a lo largo de este ejercicio, y el saldo final para 2024.

De los 105 millones que recibirán las entidades locales, 55 corresponden a 284 ayuntamientos, mientras que otros 50,7 se repartirán entre las diputaciones: 15,3 para la de Pontevedra, 18,6 para A Coruña, 8,9 para Ourense y 7,9 para Lugo, según el balance del departamento dirigido por María Jesús Montero.

Lógicamente, son las ciudades las que mayor volumen de recursos recibirán. Vigo encabeza la lista con casi 6,9 millones, seguida de A Coruña con 5,9; Ourense, con 2,5; Santiago, con 2,1; Lugo, con 2; y Ferrol, con 1,6.

Ejercicio 2024

El último pago del calendario previsto por Hacienda se abonaría el año que viene, que se realizará tras las elecciones municipales del próximo 28 de mayo y de las generales previstas, si no se alteran los plazos, en diciembre. Serían otros 52,5 millones, de los que 32,3 corresponderían a los concellos y 20,2 a las cuatro diputaciones: 6,7 para Pontevedra, 8,1 para A Coruña, 4 para Ourense y 3,4 para Lugo.