Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Las oposiciones para estabilizar 3.900 vacantes en el Sergas arrancan en junio

Sanidade oferta otras 1.800 plazas solo con méritos y espera finalizar el proceso antes de octubre | Galicia acuerda adquirir casi 900.000 dosis de vacuna contra la gripe

Oposiciones de personal del Sergas celebradas en Silleda. FdV

La Xunta ha puesto fecha a las convocatorias de las ofertas públicas de empleo ordinaria y de estabilización del Sergas para este año en las que están en juego un total de 5.688 plazas –3.873 vacantes por concurso-oposición y 1.815 por méritos, sin examen– con las que la Consellería de Sanidade aspira a rebajar la tasa de temporalidad en la Administración sanitaria a menos de un 8 por ciento el próximo año. En total, hay 55.000 profesionales inscritos.

El calendario de exámenes para resolver las 3.873 vacantes para acceder a un vínculo fijo en la sanidad pública gallega por concurso-oposición –que incluye 760 puestos que obedecen al proceso de estabilización impulsado por la normativa estatal que obliga a rebajar la temporalidad– arranca en la tercera semana de junio y no estará finalizado del todo hasta febrero del próximo año. Así lo indicó este jueves el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, tras la reunión semanal del Consello. La fase de concurso discurrirá en paralelo y estará resuelta, en estimaciones de la Administración, en octubre.

Los primeros en examinarse serán los trabajadores con categoría estatutaria de enfermero que prestan servicios en instituciones sanitarias del Sergas y diez clases de personal funcionario, desde inspectores a licenciados en Psicología o en Farmacia, entre otros. En la primera semana de noviembre les tocará a los técnicos en cuidados auxiliares de enfermería y personal de servicios generales, además del turno por discapacidad intelectual.

Toman el relevo en la tercera semana de diciembre 41 categorías de personal facultativo especialista de área y los últimos convocados para la estabilización serán once categorías de personal de enfermería.

A ellos se suman 1.815 plazas que no pasarán por examen, sino solo por concurso de méritos. Este proceso también estará resuelto antes del mes de octubre, indicó Rueda, quien puntualizó que incluso antes en el caso del personal de enfermería y del de medicina de familia –para evitarles el examen a quienes ya aprueben–, cuyas listas de admitidos saldrán este mes.

Complemento salarial para profesores

Otro acuerdo del Consello relacionado con empleo público se materializó en la decisión de crear un complemento salarial específico de 147 euros al mes para 665 profesores técnicos de FP “afectados y discriminados por una normativa estatal”, dado que, por no tener un grado universitario, no pueden integrarse con los profesores de secundaria. A ellos se suman mil docentes que sí lo tenían y se integrarán este mes en el cuerpo de secundaria.

Vacuna de la gripe

El Consello también dio luz verde a la compra de 890.000 dosis de vacuna de la gripe por más de 10 millones de euros. El mandatario gallego incidió en que entre ellas se incluyen 218.000 destinadas a los colectivos “más vulnerables”, más que en la pasada campaña, de la que destacó la cobertura lograda entre la población de 65 y más años y la “importante” respuesta en la población infantil. También informó de la adquisición por 3 millones de euros de 55.000 inyecciones de la vacuna del neumococo “más potente y mejorada”.

Por otro lado, el Ejecutivo autonómico autorizó convocar casi 18 millones de euros en ayudas para mejorar caminos rurales destinado a concellos, que alcanzaría así su presupuesto “más alto desde 2017”. Rueda añadió que la Administración gallega trabaja en un plan extraordinario para acondicionar caminos en concentraciones parcelarias, al que destinará este año 6 millones de euros.

Entre otros acuerdos del Consello, figura la aprobación del proyecto del V Plan director de cooperación galega para 2023-26 o la adquisición para el Centro de Supercomputación de Galicia del ordenador cuántico “más potente” del Estado, enfatizó Rueda, y uno de los primeros de Europa. La meta es situar a Galicia “a la vanguardia de una tecnología que en el futuro tendrá mucho desarrollo” por sus posibilidades de cálculo y que es, dijo Rueda, “muy demandada por las empresas”.

En diciembre estará lista la red para gestionar el quinto contenedor

A partir del 31 de diciembre será obligatoria la instalación de un quinto contenedor, el marrón, destinado a materia orgánica en los concellos. La Xunta, dijo Rueda, pondrá todos los medios para que después esos residuos orgánicos puedan tener un tratamiento “adecuado”. Al respecto, indicó que hay una serie de actuaciones, algunas finalizadas, otras en marcha y otras que se llevarán a cabo este año, para “cumplir el objetivo”. Ese conjunto de actuaciones fue aprobado ayer por el Ejecutivo gallego y suponen 40 millones de euros.

El objetivo es que la mayor parte de los municipios adheridos a Sogama dispongan de una planta de biorresiduos de transferencia a menos de 50 kilómetros de distancia. Eso supone, desgranó, cuatro centros de tratamientos de biorresiduos –Vilanova de Arousa, Cerceda, Cervo y Verín– y 13 plantas de transferencias. “Todo esto tiene que estar ejecutado antes de final de año y lo estará con esa inversión”conjunta de 40 millones, enfatizó el mandatario.

Compartir el artículo

stats