Los usuarios de la autopista AP-9, principal vía de comunicación de Galicia y una de las más caras de Europas, afrontarán a partir del próximo 1 de enero un incremento del peaje del 9%, razón por la que la Xunta ha pedido este miércoles al Gobierno que tome medidas para evitarlo, al igual que en la AP-53 que conecta Santiago y Lalín.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha alertado de que "todo indica" que Galicia puede tener que enfrentarse "en el peor momento" a una "subida histórica" de los peajes de la AP-9 que superaría el 9% y, tras advertir que se trata de "una decisión política" del Gobierno central, ha reiterado la petición del Ejecutivo autonómico de que se "congelen". "Aún se está a tiempo de rectificar", ha manifestado.
Lo habitual es que las tarifas se actualicen formalmente a finales de año, ya que las nuevas entran en vigor a 1 de enero. Si el Ministerio confirma un alza que Rueda ha situado "cerca del 10%", los usuarios de la infraestructura soportarían la segunda subida de tarifas más elevada tras la del año 2012 al incluir la subida del IPC y la compensación que tiene Audasa por la ampliación del puente de Rande y la circunvalación de Santiago de Compostela.
Un incremento superior al 9% se traduciría en 1,65 euros más, con lo que viajar desde A Coruña a Vigo pasaría a costar 19,15 euros. Realizar el recorrido completo entre Ferrol y Tui podría superar los 25 euros.
En esta coyuntura, a preguntas de los medios, en un acto en Santiago, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha lamentado que el Gobierno central no escuchase su petición de "congelar los peajes", en la línea de los autonómicos, en la que ha insistido. "Todo indica que en el peor momento tendrá una subida histórica", ha lamentado.
Medidas e iniciativas
"Pedimos al Gobierno de España que adopte medidas e iniciativas para paliar ese incremento realmente importante de los peajes de la AP-9", ha dicho en declaraciones a la prensa la conselleira de Infraestructuras, Ethel Vázquez, que ha recordado que se trata de la segunda mayor subida en lo que va de siglo.
Vázquez entiende que esa subida del 9 por ciento "va a ser una situación que afecte gravemente a los gallegos, a sus bolsillos y a su economía" si el Gobierno de España, propietario de la autopista que gestiona la concesionaria Audasa, no toma medidas.
Vázquez ha subrayado que la Xunta anunció recientemente la congelación de los peajes en las autopistas de su competencia, lo que ha requerido incrementar el presupuesto en un 85 por ciento para mantener además las bonificaciones,
"Es posible limitar los peajes y pedimos al Gobierno de España que tome medidas para limitar peajes no solo en la AP-9, sino también en la AP-53 Santiago-Lalín, que es una autopista que no tiene ninguna bonificación en Galicia", ha cerrado.
Segunda mayor subida de la historia
A falta del visto bueno del Ministerio de Transportes, pero todo apunta que los peajes en la autopista AP-9 subirán más de un 9%. Esta tarifa se actualiza cada año en base a dos factores: el IPC y, de forma particular en algunas concesiones de autopistas (la gallega entre ellas), correcciones que pueden elevar todavía más el peaje. En el caso de la AP-9, se trata de un 1% extra de compensación que tiene Audasa por la ampliación del puente de Rande y la circunvalación de Santiago de Compostela.
A expensas de que el Ministerio de Transporte de el visto bueno a las tarifas de las autopista para 2023, todo apunta que los peajes en la AP-9 se incrementarán más de un 9%.
Si bien es cierto, las concesionarias pueden corregir estas cifras de incremento en base a los datos de vehículos registrados. Sin embargo, lo habitual es que Audasa solicite una compensación alcista, como ha ocurrido hasta ahora. Al margen quedarían las bonificaciones que hay implantadas actualmente para los viajes de ida y vuelta en el día o la gratuidad, también de ida y vuelta, en el tramo Vigo-Teis.
Tarifas
Con este incremento de peajes, viajar entre Vigo a A Coruña se acercará cada vez más a los 20 euros (19,15), ya que el peaje se incrementaría en 1,65.
Siguiendo esta misma línea de subida, y siempre a expensas de que el Ministerio de Transportes dé el ok, el precio de otro de los tramos con mayor tráfico de la AP-9, el Vigo-Santiago, quedarían aproximadamente en 11,25 euros, 95 céntimos más que este año. Y el Vigo-Pontevedra, actualmente en 4,15 euros (sin bonificaciones), superaría en 2023 los 4,5 euros. El trayecto completo, de Tui a Ferrol, se iría ya a más de 25 euros a partir de 2023.