Ayúdanos a ayudar ¡Suscríbete! Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

“Decepción” de los alcaldes por los fondos que la Xunta destina a los concellos

Los vicepresidentes y conselleiros cobrarán 72.303 al año

Reunión telemática de la subcomisión del régimen económico de la Comisión de Cooperación Local. | // FDV

Por décimo año consecutivo la Xunta congelará el fondo de cooperación local en 113 millones de euros, un partida que se transfiere a los concellos desde los presupuestos autonómicos para contribuir a la financiación municipal. El presidente de la Federación Galega de Municipios y Provincias (Fegamp), Alberto Varela, cargó ayer contra esta decisión por entender que los recursos son insuficientes y que se resentirán los servicios que prestan los ayuntamientos.

“Es una decepción”, valoró tras reunirse con el vicepresidente segundo y conselleiro de Presidencia, Diego Calvo, y el conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, en el marco de la subcomisión permanente del régimen económico y financiero de la Comisión de Cooperación Local.

A la Fegamp no le vale que mientras se congele el fondo base en 113 millones, se amplíe el adicional de 12,9 a 30,5 millones, pues esta última se trata de una partida condicionada donde la Xunta orienta el destino del gasto y “no se distribuye con criterios objetivos”.

Reivindicación desatendida

Tras conocer el alcance de la participación de la Administración autonómica en la financiación local, Alberto Varela reprochó al vicepresidente y al conselleiro “que la Xunta haga oídos sordos respecto a las necesidades de la administración local”, que lleva años reclamando un aumento de la financiación de base para que los municipio puedan desempeñar sus competencias, que aumentan cada año.

Esta reivindicación, indicó el presidente de la Fegamp, “cuenta con el respaldo de todos y cada uno de los 313 ayuntamientos gallegos, que así lo decidieron por unanimidad”. “Es una obligación de la Xunta garantizar una adecuada financiación de las entidades locales”, resaltó

La presidencia del órgano municipalista reclamó a la Xunta que modifique el proyecto de presupuestos, “ya que después de años de absoluta infrafinanciación la situación es insostenible y repercutirá inevitable y negativamente en la prestación de los servicios”.

El sueldo de Rueda: 82.843 euros


Al igual que todos los empleados públicos, el sueldo de los miembros del Gobierno gallego también se incrementará en un 2,5% el próximo año. Las remuneraciones del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ascenderán a 82.843,56 euros frente a los 79.651,68 actuales; mientras que la de los dos vicepresidentes y conselleiros serán de 72.303 euros, por los 69.517 de este ejercicio.

Así figura en el anteproyecto de ley de presupuestos –en la parte relativa exclusivamente a los gastos de personal– que ayer se llevó a la Mesa Xeral de Función Pública para su discusión con los sindicatos. En todo caso, a este sueldo base se suman los trienios por antigüedad si son empleados públicos. Alfonso Rueda lo es y este año percibe 5.047,2 euros por los trienios, por lo que en realidad cobrará a final de 2022 un total de 84.698,88 euros.

Tras los conselleiros, en el siguiente nivel del escalafón aparecen los secretarios, directores o delegados territoriales, con una remuneración de 63.957 euros frente a los 61.493 de este año. Tras Rueda, los que más cobran son los máximos responsables del Consello de Contas, del Consello Consultivo y del Consello da Cultura Galega, con 76.943 euros.

En cuanto al personal de la Administración autonómica, al que se le aplica también una subida del 2,5%, se congela el fondo de acción social otro año más y se suspende la aplicación de todos los pactos y acuerdos retributivos firmados con anterioridad al año 2017.

Compartir el artículo

stats